Nuevo León ocupa sexto lugar nacional en delitos contra la propiedad industrial
Por arriba de Nuevo León se encuentran la Ciudad de México, Michoacán, Jalisco, Estado de México y Colima, en delitos contra la propiedad industrial.
Al concluir el primer semestre de 2025, Nuevo León se posicionó en el sexto lugar a nivel nacional en delitos del fuero federal relacionados con la Ley de la Propiedad Industrial, al registrar un total de 27 casos, de acuerdo con datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública.
Mientras que, de acuerdo con la autoridad, en los primeros seis meses del año en curso se acumularon 634 delitos de este tipo en México.
- Te recomendamos Chofer de director de Alcoholes de Santa Catarina y conductor de ruta urbana protagonizan pelea Policía

De los cuales el 78.86 por ciento se concentraron dentro de las seis entidades federativas del país con más casos, al sumar 500 de las 634 carpetas de investigación en el país.
CdMx encabeza delitos contra la propiedad industrial
Esto luego de los 143 delitos en la Ciudad de México, los 126 en Michoacán, los 112 en Jalisco, los 58 en el Estado de México, los 34 en Colima y los 27 en Nuevo León.
En tanto que, con base en las estadísticas del Secretariado, del 2020 al 2025 se reportaron en Nuevo León 650 delitos del fuero federal contra la Ley de la Propiedad Industrial.
De ellos, 214 en el 2020, 99 en el 2021, 73 en el 2022, 133 en el 2023, 104 en el 2024 y 27 en el primer semestre del 2025.
De acuerdo con la Ley, entre otros aspectos es delito contra la Propiedad Industrial falsificar una marca con fines de especulación comercial.
Y, se entenderá por falsificar, el usar una marca idéntica o de forma tal que no pueda distinguirse en sus aspectos esenciales a una previamente registrada o a una protegida por esta Ley, sin autorización de su legítimo titular o de su licenciatario, para representar falsamente a un producto o servicio como original o auténtico.
- Te recomendamos Policías de Monterrey salvan a niño que se atragantaba con comida; así fue el momento | VIDEO Policía

Para acreditar la falsificación bastará que la marca sea usada en forma idéntica o de forma tal que no pueda distinguirse en sus aspectos esenciales a como aparezca representada en el título de registro o, en su caso, en la resolución que estime o declare su notoriedad o fama.
Así como producir, almacenar, transportar, introducir al país, distribuir o vender con fines de especulación comercial, objetos que ostenten falsificaciones de marcas, así como aportar o proveer de cualquier forma, a sabiendas, materias primas o insumos destinados a la producción de objetos que ostenten dichas falsificaciones.
Cabe destacar que el día de ayer en Nuevo León el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI), realizó operativos en negocios de varios municipios del estado, en los cuales decomisó más de mil 800 piezas apócrifas.
Sigue a Telediario Monterrey en WhatsApp Channels
cog
- Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
-