user-icon user-icon
  • Clima
    • Puebla 21ºC 11ºC Min. 21ºC Máx.
    • Rain
    • Próximos 5 días
      • Miércoles
      • 12º / 20º
      • Rain
      • Jueves
      • 13º / 21º
      • Rain
      • Viernes
      • 12º / 16º
      • Rain
      • Sábado
      • 12º / 17º
      • Rain
      • Domingo
      • 14º / 24º
      • Rain
    • Pronóstico en video Jessica de Luna nos da el pronóstico del tiempo en Puebla para este martes 18 de noviembre de 2025.
    • Jessica de Luna nos da el pronóstico del tiempo en Puebla para este martes 18 de noviembre de 2025.
      • Video
      • media-content

De la tinga al pulpo: la reinvención del molote que conquistó Puebla

'El Rey del Molote' se destaca por creaciones únicas de molotes como los de lengua, médula, choriqueso, cochinita pibil y pulpo, consolidándose como un referente de sabor e innovación.

Puebla, Puebla /

La riqueza gastronómica de antojitos en México tiene en Puebla a uno de sus bastiones más destacados, donde los antojitos, como los molotes, se convierten en protagonistas de las noches para salir a cenar.

Este manjar, una fusión de masa crujiente y rellenos que van desde la clásica tinga hasta innovadoras opciones como pulpo o carne árabe, se ha ganado el paladar de los poblanos y visitantes por igual.

¿Qué son los molotes en Puebla?

Aunque los molotes son típicos de varios estados como Oaxaca, Tlaxcala y San Luis Potosí, Puebla ha logrado distinguir su versión, transformándolo en un emblema culinario frecuentemente asociado al emprendimiento de madres de familia y pequeños comerciantes.

Un ejemplo de este éxito es ‘El Rey del Molote’, un establecimiento en la capital poblana que desde 1983 ha elevado este antojito a nuevas dimensiones.

Su oferta incluye desde los rellenos tradicionales de papa, tinga y quesillo, hasta creaciones únicas como lengua, médula, choriqueso, cochinita pibil y pulpo, consolidándose como un referente de sabor e innovación.

En entrevista, Eduardo David de León Díaz, propietario del negocio, compartió los secretos de un molote perfecto: debe pesar alrededor de 250 gramos, ir siempre con quesillo y no ser grasoso.

"La masa es fundamental", explicó frente a su parrilla. "Es una mezcla de maíz con un toque de harina de trigo, agua y sal, que debe tener la consistencia exacta para no romperse al darle forma. Un poco de aceite en la mezcla es el truco para que se extienda bien y quede de un tamaño generoso".

Para Eduardo, este negocio es más que un empleo; es el legado de su madre. A los 16 años, inspirado por la gastronomía local, decidió continuar con la herencia familiar. Con orgullo, afirma que fueron pioneros en diversificar los rellenos, ofreciendo opciones que pocos se atreven a preparar.

"El quesillo es indispensable; le da ese toque y textura que lo hacen especial", agregó, destacando años de perfeccionamiento en sabor y técnica.

El ritual final consiste en servir el molote recién hecho, bañado en crema (a veces con lechuga) y salsa verde o roja, acompañado idealmente con una refrescante agua de sabor.

Lo que comenzó como un modesto negocio familiar hoy cuenta con tres sucursales, un testimonio del sabor y la tradición que han conquistado a Puebla. Si algún día te encuentras de visita en la capital poblana, no te pierdas de este manjar culinario.

AGA

Angélica Tenahua
  • Angélica Tenahua
  • Licenciada en Comunicación e Información, egresada de la Universidad Madero. Periodista con más de 15 años de experiencia en política y temas ciudadanos en Puebla. Me apasiona contar historias urbanas y de gente emprendedora, así como reportar el sentir de la gente.
  • Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
  • t-icon
LAS MÁS VISTAS