Dan de baja a 25 policías de Gómez Palacio y Lerdo por no pasar exámenes de control y confianza
Las primeras bajas confirmadas por el Secretario corresponden a personal operativo y de mando en las corporaciones de Gómez Palacio y Lerdo.
En un esfuerzo continuo por sanear las corporaciones de seguridad en La Laguna de Durango, un total de 25 elementos de las Policías Municipales y de la Fiscalía General de Justicia del Estado han sido dados de baja de sus cargos.
Estas cesantías se inscriben en el proceso de evaluación y control de confianza que la administración estatal ha intensificado con el objetivo de "limpiar" las fuerzas del orden.
- Te recomendamos Cae techumbre sobre menor de edad en San Pedro, Coahuila; el plantel pertenece a un programa federal Policía

El Secretario General de Gobierno, Héctor Vela Valenzuela, confirmó esta cifra, destacando que la depuración se está llevando a cabo con especial rigor, aprovechando los recientes cambios de administración en los 39 municipios de Durango que operan bajo el esquema del Mando Único Policial.
La prioridad, explicó el funcionario, es asegurar la idoneidad y el buen desempeño de quienes ostentan la responsabilidad de la seguridad pública.
Vela Valenzuela precisó que, de manera inmediata, se ha privilegiado la aplicación de los exámenes de control y confianza, comenzando por los directores y mandos medios de las corporaciones.
Este enfoque estratégico busca asegurar que los liderazgos cumplan con los más altos estándares de confiabilidad antes de extender la evaluación a la totalidad del personal.
- Te recomendamos SEDU y Gobierno de Coahuila emiten comunicado tras muerte de menor en primaria de San Pedro Comunidad

Dan de baja a personal operativo y de mando en policía de Gómez Palacio y Lerdo
Las primeras bajas confirmadas por el Secretario corresponden a personal operativo y de mando en las corporaciones de Gómez Palacio y Lerdo, dos de los municipios más importantes de la Comarca Lagunera, así como a efectivos de la Policía Investigadora de Delitos (PID) adscrita a la Fiscalía.
En todos los casos, la razón principal de la separación del servicio ha sido la "pérdida de confianza", un elemento crucial determinado a través de los resultados de las evaluaciones.
Esta acción forma parte de un plan más amplio que impactará a un número significativo de efectivos.
Se estima que más de mil 500 elementos, tanto de las corporaciones municipales como de las estatales, serán sometidos a estos rigurosos procesos de evaluación. El propósito final es garantizar a la ciudadanía la integridad y el buen desempeño de cada uno de los integrantes de los cuerpos policiacos de la región.
El gobierno estatal ha reiterado su compromiso de no ceder en la tarea de depuración, considerando que la confianza ciudadana en sus fuerzas de seguridad es un pilar fundamental para la pacificación y el desarrollo.
Sigue a Telediario Laguna en WhatsApp Channels
DR
- Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
-