Oficial. Anuncian programa piloto para trámite de CURP biométrica en Saltillo; te decimos dónde hacerlo
El trámite de Curp biométrica no tiene costo y es para personas de todas las edades.
El pasado 30 de junio se aprobó en el Congreso de la Unión, la creación de una Clave Única de Registro de Población, la cual incluye datos biométricos. Antes de que comience a exigirse este documento oficial, deberá crearse una nueva plataforma única de identidad.
En Saltillo, el Registro Civil lanzó un programa piloto para el trámite de la Curp biométrica. No tiene costo y es para personas de todas las edades, según afirmó la directora de la dependencia, Catalina Labastida Pérez.
- Te recomendamos Trailero se queda sin frenos en carretera Monterrey-Saltillo y se avienta por la puerta; muere al pasarle unidad encima Policía

El diseño de este programa inició en el mes de noviembre y el arranque se dio en el mes de junio, y tiene como meta poder atender a 130 mil personas, con el trámite de este documento oficial.
“Aquí es general, para todo el mundo, desde recién nacidos, los padres, toda la ciudadanía, es un trámite gratuito, no tiene ningún costo, uno de los requisitos es su acta de nacimiento, Curp que tienen en este momento, su identificación oficial, aquí se le toman todos los datos o en las oficialías, huellas, iris, una fotografía, eso nos va a ir dando la seguridad de que quién está haciendo un trámite a futuro es la persona a través de un sistema”, comentó Catalina Labastida Pérez, directora del Registro Civil de Coahuila.
La funcionaria estatal aseguró que al incorporar datos biométricos a este documento oficial , se brinda certeza jurídica para las personas, y cuenta con todos los candados de seguridad para evitar el mal uso de esta información.
Para realizar el trámite, se puede acudir a las oficinas del Registro Civil, ubicadas en el periférico Luis Echeverría Álvarez, cerca del cruce con la calle prolongación Urdiñola. De igual manera, se puede acudir a las oficialías número 2, 29, 37, 50 y 58, donde en menos de 10 minutos, se concluye con este trámite.
Registro Civil: Periférico Luis Echeverría Álvarez y prolongación Urdiñola, junto al módulo de placas.
Oficialía número 2: Calle Xicoténcatl, entre las calles de Victoria y Ramos Arizpe.
Oficialía número 29: Calle Matamoros, entre De la Fuente y Ateneo, en la zona centro.
Oficialía número 37: Calle Prolongación Urdiñola y calle 42, colonia Villas de San Lorenzo.
Oficialía número 39: Calle Abasolo, entre las calles México y Medellín, en el fraccionamiento Cumbres.
Oficialía número 50: Boulevard Jesús Valdez Sánchez, en la Plaza Nova en la colonia Praderas.
Oficialía número 58: Calle Santiago Rodríguez, entre Mariano Abasolo y La Llave. Zona Centro.
“Va a ser obligatorio a muy corto plazo, no vamos a hablar ni a mediano plazo, a corto plazo, siempre hemos invitado a los ciudadanos a que se tomen sus huellas, ahorita la gente no lo hace tan constante, creo que después de los medios que hacen las entrevistas, que hacen reportajes, hemos tenido más afluencia de gente que viene a hacerlo, porque va a llegar el momento en donde va a ser obligatorio y es donde habrá filas más largas, los invitamos a que se acerquen a las oficialías, a la dirección a poder llevar a cabo sus datos biométricos para cuando sean obligatorios ya los tengan las personas”, agregó.
- Te recomendamos Reportero de Multimedios Saltillo se hace viral tras ataque de risa durante enlace en vivo| VIDEO Policía

Al momento, este trámite solo se puede realizar en Saltillo, aunque a futuro se contempla llevar los módulos a otros municipios. Catalina Labastida Pérez, asegura que aunque al momento se tiene una afluencia baja para este trámite, conforme pase el tiempo y se empiece a exigir la presentación de la CURP biométrica en hospitales, instituciones bancarias y demás oficinas gubernamentales, se tendrá una mayor asistencia, por lo que recomendó a los ciudadanos, aprovechar y evitar largas filas en un futuro.
¿A partir de cuándo será obligatoria la CURP biométrica en Coahuila?
La reforma entró en vigor un día después de su publicación, el 17 de julio de 2025, marcando el inicio formal de este, no obstante, su implementación será progresiva. El gobierno federal ha delineado un calendario de adopción escalonado para asegurar una transición eficiente a nivel nacional.
El proceso de implementación arrancó con una fase piloto en julio de 2025, concentrada en la Ciudad de México y el Estado de México.
Esta etapa inicial permitió afinar los procedimientos y la tecnología antes de su despliegue masivo. Se anticipa que, a partir de enero de 2026, se activarán múltiples puntos de registro a nivel estatal en todo el territorio nacional, facilitando el acceso de los ciudadanos al nuevo trámite.
El punto de inflexión para esta nueva modalidad de identificación será febrero de 2026. A partir de ese mes, la CURP biométrica dejará de ser una opción y se convertirá en un requisito obligatorio para todos los ciudadanos. Esta obligatoriedad subraya la importancia que el gobierno le otorga a esta herramienta en la modernización de los sistemas de identificación y seguridad nacional.

¿Por qué se implementará la CURP biométrica?
Los objetivos y beneficios de la CURP biométrica son combatir la suplantación de identidad y facilitar trámites. El gobierno federal destaca que esta medida es “crucial para hacer frente a la crisis de personas desaparecidas” y fortalecer la seguridad ciudadana.
En la práctica, el documento servirá para agilizar gestiones, por ejemplo, validación de identidad en servicios digitales, trámites migratorios, atención médica, procesos escolares o bancarios, y acceso a programas sociales y para apoyar la localización de personas desaparecidas.
JVS
- Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
-