Toma nota. Estos son los ÚNICOS módulos donde puedes tramitar la CURP biométrica en Torreón; ubicación y cómo llegar
El proyecto, denominado CURP con datos biométricos, tiene como objetivo central modernizar el sistema de identificación en el país.
Para garantizar el derecho fundamental a la identidad de los ciudadanos, el Gobierno de México, a través del Registro Nacional de Población (RENAPO), ha puesto en marcha un ambicioso programa para vincular los datos biométricos de cada individuo a su Clave Única de Registro de Población (CURP).
Esta iniciativa, activa desde 2024, busca edificar una base de datos más robusta y fidedigna, erradicando duplicidades y asegurando que cada persona posea una única clave.
- Te recomendamos Atención. Simas anuncia CORTE y baja presión de agua en Torreón por fallas en una bomba; conoce cuáles colonias serán AFECTADAS Comunidad

El proyecto, denominado CURP con datos biométricos, tiene como objetivo central modernizar el sistema de identificación en el país. Con la integración de elementos como huellas dactilares, fotografía, firma y, en algunos casos, el iris, se pretende crear un registro más seguro y difícil de falsificar.
Esto no solo facilita los trámites gubernamentales y privados, sino que también contribuye a la seguridad nacional al fortalecer los mecanismos de identificación personal.
Dónde tramitar la CURP biométrica en Torreón
Para los habitantes de Coahuila, y en particular de la zona de La Laguna, el trámite para obtener la CURP biométrica ya se encuentra disponible.
- En Torreón, el proceso se puede realizar en el módulo ubicado en la Delegación del Instituto Nacional de Migración (INM), en avenida Morelos esquina con calle Ramón Corona, dentro del Palacio Federal, local 101.
Para llegar al módulo, ubicado en el Palacio Federal, puedes tomar cualquier ruta de transporte público que llegue al Centro de Torreón y bajarte en la calle Galeana y Morelos.
- Te recomendamos Conductor huye tras chocar un auto en colonia Monterreal de Torreón; afectado busca al responsable Policía

Requisitos y procedimiento para la CURP biométrica
Para llevar a cabo este trámite de manera exitosa, los interesados deben presentar una serie de documentos esenciales en formato original y con una copia legible de cada uno. La lista de requisitos incluye:
- Acta de nacimiento, con una fecha de expedición reciente y en buen estado.
- La CURP tradicional, en el formato impreso que se utiliza actualmente.
- Una identificación oficial con fotografía vigente (INE, pasaporte, etc.).
- Un comprobante de domicilio reciente, con una antigüedad no superior a tres meses. En el caso de menores de edad, se requiere la identificación oficial del padre, madre o tutor legal.
El proceso para obtener la CURP biométrica está diseñado para ser ágil y ordenado. Primero, se debe agendar una cita a través del portal oficial del RENAPO. Una vez confirmada la cita, la persona debe acudir al módulo seleccionado con la documentación completa.

Durante la visita, personal especializado se encargará de capturar los datos biométricos del solicitante, que incluye:
- Toma de una fotografía tipo credencial
- Registro de la firma electrónica
- Captura de las huellas dactilares de todos los dedos
Esta información es la que se vinculará a la CURP para crear el nuevo registro biométrico.
La implementación de la CURP con datos biométricos representa un paso significativo en la digitalización y modernización de los servicios de identificación en México, ofreciendo un método más seguro y confiable para validar la identidad de los ciudadanos en todo el territorio nacional.
Se exhorta a la población a realizar este trámite para contribuir a la construcción de un registro más preciso que beneficie a todos los mexicanos.
Sigue a Telediario Laguna en
DR
- Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
-