Gobierno de Nuevo León alista pavimentación para el corredor verde de carga Colombia-Laredo
Marco González, secretario de Desarrollo Regional y Agropecuario de Nuevo León dijo que buscan concluir todos los trámites correspondientes a nivel estatal.
El Gobierno de Nuevo León avanza en los preparativos para dejar listas todas las obras de pavimentación necesarias que permitan arrancar con la construcción del corredor verde de carga Colombia, que conectará a Nuevo León con Laredo, Texas.
Marco González, secretario de Desarrollo Regional y Agropecuario del estado, explicó que el objetivo es concluir en esta administración con todos los trámites correspondientes a nivel estatal, especialmente los permisos de impacto ambiental.
- Te recomendamos Waldo Fernández reafirma interés por gubernatura de Nuevo León en 2027 Comunidad

“Estamos trabajando en los permisos locales de impacto ambiental; una vez concluidos, la federación podrá iniciar con su parte. El proyecto ya cuenta con la autorización presidencial en Estados Unidos, y la meta es entregar todo en orden al cierre del actual sexenio”, detalló González durante la inauguración del Magno Congreso Perspectivas Aduaneras, organizado por Port Laredo y Cencomex.
Este es un proyecto prioritario del Gobierno estatal con el apoyo del Gobierno federal, dijo el también director general de la Corporación para el Desarrollo de la Zona Fronteriza.
El martes pasado MILENIO publicó que construir elcorredor verde de carga fronterizo robustecería al hub de Nuevo León .
El proyecto, de más de 17 mil millones de dólares, lo encabeza la empresa Green Corridors, y pretende automatizar el transporte de mercancías por los cruces fronterizos.
Corredor verde en Laredo fortalecerá el hub logístico de Nuevo León
El proyecto del corredor verde de carga en Laredo, Texas, representa una obra estratégica que fortalecerá el hub logístico de Nuevo León.
- Te recomendamos Colegios privados, principales responsables del tráfico en área metropolitana de Monterrey: Juan Paura Comunidad

Su objetivo es reducir costos y tiempos de traslado, además de disminuir la huella de carbono y agilizar el intercambio binacional de mercancías mediante procesos automatizados.
José Antonio García, director de Transporte de Onest SmartLogistics, destacó que esta iniciativa ofrecerá una solución clave para modernizar y automatizar el comercio terrestre entre Estados Unidos y México.
El pasado mes de febrero, el presidente Donald Trump autorizó a la empresa Green Corridors construir, mantener y operar el primer corredor verde, un cruce elevado para la carga en la frontera de los Estados Unidos con México en Laredo, Texas.
De concretarse, dijo García, será un corredor único e importante para el comercio exterior en el norte del país, ya que ésta es la frontera que tiene más cruces tanto hacia el norte como hacia el sur.
Sigue a Telediario Monterrey en WhatsApp Channels.
mvls
- Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
-