Interpuerto Monterrey espera la llegada de una segunda ola de nearshoring para NL en 2026
El director del Interpuerto Monterrey prevé que a inicios del año 2026 se reactiven inversiones extranjeras para el estado.
El Interpuerto Monterrey se prepara para una reactivación de las inversiones extranjeras que estarían poniendo interés en la instalación en ese espacio industrial ubicado en el municipio de Salinas Victoria, Nuevo León.
En entrevista para MILENIO y TELEDIARIO, El director general del Interpuerto Monterrey, Mauricio Garza Kalifa, dijo que ellos esperan una segunda oleada del nearshoring para inicios del 2026, una vez que esté más o menos claro cómo estará la nueva versión del T-MEC y los aranceles queden definidos.
- Te recomendamos Prevén aumento del 25% en carga vehicular en horas pico por regreso a clases en Nuevo León Comunidad

“Para el caso de nosotros (Interpuerto), esta primera mitad del año ha estado flojo por la aún incertidumbre que prevalece sobre los aranceles, pero para principios del próximo año creemos que esto (inversiones) pueden volver a darse una segunda oleada del nearshoring”.
“Nos interesaría mucho atraer a fabricantes de semiconductores, industria de alto valor agregado y estamos preparados para ello”.
Además, Garza Kalifa comentó que se están preparando en contar con mayor infraestructura de abasto eléctrico, como una subestación eléctrica, principalmente; y nuevas ingenierías para nuevas vialidades cuando llegue la segunda ola de nearshoring.
Sí se ha reducido la visita de empresas a las instalaciones del Interpuerto a diferencia de otros años, cuando “nos visitaban dos o tres o más empresas por semana, ahora solo han sido una".
"Sin embargo, sigue habiendo interés, si lo comparamos a otras crisis económicas que ni las moscas se paraban ahora de perdido, es una empresa por semana”.
- Te recomendamos Gobierno de Nuevo León confía en entorno político favorable para presentar Presupuesto 2026 Política

El director general del Interpuerto Monterrey calificó de atípico el comportamiento de los empresarios e inversionistas.
“Los meses de julio y agosto es flojo por el tema de las vacaciones, pero quitando esto sí ha habido algo de movimiento, pero el mercado ha estado medio lento por los aranceles y la incertidumbre que genera. La gente está esperando qué va a pasar con los aranceles cuánto le va a poner a México, a China e Indonesia en tanto no se disipe esto la inversión extranjera seguirá a la expectativa”.
Añadió que entre lo positivo es que el propio presidente Donald Trump dijo que iban a renegociar el tratado con México.
“Para bien y para mal es algo bueno para que ya se defina y se acabe la incertidumbre, y se pueda seguir avanzando en la IED, y ojalá sea positiva la negociación para ambos países”.
Entre las empresas que siguen interesadas en invertir en Nuevo León son principalmente de Estados Unidos, Asia y algo de Europa, y los sectores son manufactura, productos de consumo, automotriz, autopartes, principalmente.
La percepción del mercado es esperar hasta que no se defina la política arancelaria por parte de Estados Unidos.
Mantente informado de las noticias de Nuevo León en Telediario WhatsApp Channels.
- Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
-