Municipio de Tequila planeaba multar si decías groserías o jugabas fútbol en la calle: Congreso frenó iniciativa
El Ayuntamiento de Tequila propuso multar con hasta $14 mil 800 por jugar en la vía pública o decir groserías, pero el Congreso estatal rechazó la iniciativa.
El Ayuntamiento de Tequila presentó en febrero una modificación a su Ley de Ingresos para incluir sanciones económicas por actividades en la vía pública. La propuesta buscaba multar con 2 mil 300 a 14 mil 800 pesos a quienes organizaran juegos deportivos (cascaritas) o pronunciaran palabras altisonantes en espacios públicos.
La iniciativa fue aprobada por el pleno municipal pero requería validación del Congreso de Jalisco. Diputados locales analizaron el proyecto y lo rechazaron por considerar que vulneraba derechos fundamentales. Esta decisión evita que Tequila repita el caso de Zapopan, donde la SCJN invalidó en 2025 una ley similar.
- Te recomendamos Niña de 3 años se clava un cuchillo y muere mientras trataba de cortar un mango en Veracruz Nacional

¿Qué establecía la polémica propuesta de Tequila?
El artículo 115 de la reforma municipal contemplaba sanciones para:
- Quienes organizaran o participaran en juegos deportivos que obstruyeran vías públicas.
- Personas que causaran escándalo con palabras altisonantes en espacios públicos o privados.
Las multas oscilaban entre 2 mil 300 pesos por obstrucción leve de vialidades hasta 14 mil 800 pesos por reincidencia o alteración grave del orden. El monto final lo determinaría un juez municipal basado en el grado de molestia a terceros.
La diputada Gabriela Cárdenas (MC) alertó sobre riesgos de discrecionalidad: ¿Qué es una grosería? Para algunos decir 'tonto' podría ser ofensivo. Esto dejaba criterios abiertos a interpretación policial. El dictamen negativo de la Comisión de Hacienda destacó que la iniciativa podría limitar el libre desarrollo de la personalidad.
¿Por qué fracasó el intento de regular estas conductas?
El Congreso devolvió el proyecto al municipio señalando cuatro inconsistencias principales:
- Ambigüedad en la definición de palabras altisonantes.
- Falta de parámetros objetivos para medir obstrucción vial.
- Posible uso discrecional de sanciones por autoridades municipales.
- Conflictos con derechos constitucionales como la libre expresión.
Tequila tiene hasta el 31 de agosto para presentar una nueva propuesta ajustada a las observaciones. Mientras tanto, juegos callejeros y expresiones coloquiales seguirán sin sanción económica en el Pueblo Mágico.
- Te recomendamos Lemus encabeza Reunión Estatal de Seguridad en Villa Hidalgo tras regresar a Jalisco Comunidad

Este caso revive el debate sobre el equilibrio entre orden público y libertades individuales. En febrero, la SCJN invalidó por unanimidad artículos similares en Zapopan, fallando que las calles son también espacios de convivencia social.
Autoridades de Tequila defendieron que su iniciativa buscaba prevenir accidentes viales y conflictos vecinales. Sin embargo, organizaciones civiles celebraron el rechazo del Congreso, calificándolo como un triunfo contra la criminalización de la vida comunitaria.
MQ
- Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
-