Jalisco es segundo lugar nacional en violencia contra comunidad LGBT: Andrés Treviño
En Guadalajara persiste la discriminación hacia la diversidad sexual; colectivos lamentan el silencio de las autoridades estatales.
La comunidad LGBT en Guadalajara continúa enfrentando situaciones graves de discriminación y violencia. Así lo denunció Andrés Treviño, defensor de los derechos LGBTQ+, quien advirtió que los avances en derechos humanos están retrocediendo en Jalisco.
Según Treviño, Jalisco ocupa el segundo lugar a nivel nacional en reportes de violencia y discriminación por odio, de acuerdo con datos de la plataforma Visible. Esta situación afecta especialmente a personas trans y a quienes viven con VIH.
- Te recomendamos Autoridades decomisan 41 motocicletas por incumplir normas de tránsito en Tonalá Comunidad

¿Qué representa el Día Internacional contra la Homofobia?
Cada 17 de mayo se conmemora el Día Internacional contra la Homofobia, Transfobia y Bifobia. Esta fecha recuerda la decisión de la ONU en 1990 de eliminar la homosexualidad de la lista de enfermedades mentales, reconociendo que la diversidad es natural.
Andrés Treviño señaló que esta conmemoración es clave para visibilizar la lucha por la igualdad. Remarcó que es una oportunidad para recordarle a la sociedad que la diversidad merece ser celebrada y respetada, no estigmatizada ni condenada.
En Jalisco, como cada año, se realizó la marcha del silencio organizada por colectivos LGBT para honrar a quienes han sido víctimas de crímenes de odio. Sin embargo, hubo molestia por la falta de respuesta de las autoridades estatales y municipales.
Treviño criticó la ausencia de un posicionamiento oficial por parte del gobernador Pablo Lemus y de la alcaldesa de Guadalajara, Vero Delgadillo. Aseguró que en años anteriores sí existía este respaldo institucional, y que la falta actual es alarmante.
¿Qué acciones ha tomado el gobierno de Jalisco ante estas denuncias?
El defensor recordó que recientemente el Congreso de Jalisco votó en contra de acatar un mandato de la Suprema Corte para legislar sobre los derechos de las infancias trans. Este hecho fue acompañado por comentarios estigmatizantes del gobernador.
Treviño consideró preocupante que en lugar de avanzar, las autoridades estén dando pasos hacia atrás. Lamentó que en una fecha tan significativa como el 17 de mayo no se haya promovido ninguna política pública ni mensaje de inclusión.
- Te recomendamos Congreso de Jalisco abre debate para Fiscalía de género y evitar revictimización de mujeres víctimas de violencia Comunidad

Afirmó que esta omisión demuestra una falta de voluntad institucional para defender los derechos humanos. Reiteró que las palabras del gobernador fueron discriminatorias y que ignorar esta lucha manda un mensaje de indiferencia.
En México y en Jalisco, la comunidad de la diversidad sexual continúa siendo violentada en espacios como la escuela, la familia y la comunidad. Las agresiones no solo son físicas, también incluyen la exclusión y la negación sistemática de sus derechos.
MQ
- Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
-