Presa La Amistad muestra recuperación, con la esperanza puesta en las lluvias de septiembre
Se enfatiza que la única manera de salvar este importante cuerpo de agua dulce es mediante un uso responsable y la no extracción desmedida por parte de Estados Unidos.
La Presa La Amistad, ubicada entre Ciudad Acuña, México, y Del Río, Texas, ha experimentado una modesta recuperación de su nivel de agua en los últimos cuatro meses, aunque la Sociedad de Pesca de la región sigue con la esperanza de que las lluvias de septiembre mejoren significativamente la situación.
Desde abril de este año, la presa ha mostrado una recuperación paulatina a pesar de enfrentar el mayor déficit de agua de la última década.
Aquí te decimos cuántas presas hay en Coahuila.
- Te recomendamos Disminuyen 20% homicidios en Coahuila en lo que va del 2025, señala gobernador Manolo Jiménez Policía

La presa, construida en 1969 como parte de un acuerdo binacional para garantizar el suministro de agua en la zona fronteriza, es abastecida principalmente por los ríos Bravo, Pecos y El Diablo. De su capacidad total, el 33% es propiedad de México y el 67% pertenece a Estados Unidos, según el acuerdo de 1944.
En abril, se reportó una extracción extraordinaria de agua en beneficio de Estados Unidos, pero se logró un acuerdo entre ambas naciones para detenerla y permitir que la presa se recuperara.
A la fecha, la situación ha mejorado. Roberto Enríquez, ingeniero de la Comisión Internacional de Límites y Aguas (CILA), confirmó que la capacidad útil actual es del 24.5%, mientras que el nivel de la capacidad total es del 14.5%.
La Sociedad de Pesca, que ha reducido sus jornadas de trabajo en un 50%, mantiene la esperanza de que el mes de septiembre, tradicionalmente el más lluvioso en la región, traiga el alivio que tanto necesitan.
Como evidencia de la mejora, un aumento del volumen de agua de al menos cuatro metros fue constatado al comparar una fotografía aérea del 15 de abril con otra tomada el 26 de agosto.
- Te recomendamos Confirmado. Rincón Colorado, un tesoro paleontológico de Coahuila, ahora será GRATIS los domingos Comunidad

Sienten una gran mejora, aseguran pescadores
La recuperación, aunque lenta, ya se siente entre los pescadores. Un miembro de la Sociedad de Pesca comentó:
“Se compuso un poco, vamos a hablarle de un 10, 15% más porque estábamos sacando 578 kilos y ahora bueno ya sacan los 15, los 18 kilitos, andamos trabajando al 50% de los pescadores”.
El organismo responsable de la presa reporta que la recuperación es buena, al alcanzar el 24.5% de su capacidad útil.
Sin embargo, se enfatiza que la única manera de salvar este importante cuerpo de agua dulce es mediante un uso responsable y la no extracción desmedida por parte de Estados Unidos.
La continuidad del crecimiento del nivel de la presa dependerá, en gran medida, de las condiciones climáticas y de los acuerdos entre ambos países para la gestión del agua.
POT
- Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
-