user-icon user-icon
  • Clima
    • Guadalajara 26ºC 11ºC Min. 27ºC Máx.
    • Clear
    • Próximos 5 días
      • Jueves
      • 10º / 27º
      • Clear
      • Viernes
      • 12º / 27º
      • Clear
      • Sábado
      • 12º / 27º
      • Clear
      • Domingo
      • 13º / 26º
      • Clear
      • Lunes
      • 12º / 26º
      • Clear
    • Pronóstico en video Scarlett Salazar nos da el pronóstico del tiempo en Guadalajara para este miércoles 26 de noviembre de 2025.
    • Scarlett Salazar nos da el pronóstico del tiempo en Guadalajara para este miércoles 26 de noviembre de 2025.
      • Video
      • media-content

Denuncian a la CEDHJ: no reconocieron tortura contra manifestantes agredidos por policías Ateneas en 2023

Colectivos denuncian que la CEDHJ no reconoció tortura en agresión policial contra manifestantes, a pesar de pruebas médicas.

Josefina Ruiz Guadalajara, Jalisco /

Integrantes del colectivo Luz de Esperanza y el Centro de Justicia para la Paz y el Desarrollo (CEPAD) denunciaron que la Comisión Estatal de Derechos Humanos de Jalisco (CEDHJ) minimizó los actos de tortura cometidos contra manifestantes. Los hechos ocurrieron durante una protesta frente a la entonces Fiscalía Especial de Personas Desaparecidas en marzo de 2023.

La agresión ocurrió específicamente el 31 de marzo de 2023, durante una movilización donde el colectivo exigía avances en la búsqueda de un familiar de una de sus integrantes. Elementos de la corporación Ateneas encapsularon y agredieron a varias personas presentes en el sitio.

¿Por qué la CEDHJ no reconoció los hechos como tortura?

Una de las afectadas fue Liliana Meza Gutiérrez, líder del colectivo Luz de Esperanza. Ella relató que la policía estatal llegó al lugar donde se encontraban exigiendo audiencia con la fiscal. Meza detalló que fue un grupo de choque para disolver la movilización.

"Nos empezaron a encapsular, a aventar, recibimos agresiones físicas, yo fui la más agredida", declaró Liliana Meza, quien resultó con lesiones cervicales. La activista afirmó: "Tengo dos cervicales movidas que quizá me tienen que operar y no he podido seguir con este tratamiento".

Liliana Meza señaló directamente a una de las policías involucradas: Yaretsi Ortega. La agresión ocurrió frente a personal de la Fiscalía, que, según testimonios, observó el ataque sin intervenir.

Ese mismo día, el colectivo presentó la queja 844/2023 ante la Comisión Estatal de Derechos Humanos. Liliana Meza fue evaluada bajo el Protocolo de Estambul, el cual resultó positivo para tortura. Sin embargo, la Recomendación 028/2025 de la CEDHJ no reconoció explícitamente los hechos como tortura, sino como "uso desproporcionado de la fuerza".

¿Qué exigen los colectivos tras la resolución de la Comisión Estatal?

Frida Hernández, abogada del CEPAD, señaló que la omisión de la CEDHJ constituye una forma de invisibilizar las violaciones graves a derechos humanos. Hernández indicó que "no se trata simplemente de un uso desproporcionado de la fuerza, como lo pretendió hacer la comisión estatal de derechos humanos".

La abogada del CEPAD destacó que la omisión de la CEDHJ se dio "a pesar de las amplias y varias pruebas que existen como certificados médicos, un peritaje basado en el protocolo de Estambul, videos del momento de los hechos y los testimonios de las víctimas"

Por estas razones, el CEPAD y Liliana Meza impugnaron la recomendación ante la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH). Exigen una nueva resolución que reconozca explícitamente la tortura y el derecho a la protesta social. 

MQ


  • Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
  • t-icon
LAS MÁS VISTAS