user-icon user-icon
  • Clima
    • Ciudad de México 11ºC 11ºC Min. 25ºC Máx.
    • Rain
    • Próximos 5 días
      • Miércoles
      • 13º / 22º
      • Rain
      • Jueves
      • 12º / 21º
      • Rain
      • Viernes
      • 12º / 20º
      • Rain
      • Sábado
      • 11º / 22º
      • Rain
      • Domingo
      • 11º / 19º
      • Rain
    • Pronóstico en video Nelson Valdez nos da el pronóstico del tiempo en CdMx para este lunes 11 de agosto de 2025.
    • Nelson Valdez nos da el pronóstico del tiempo en CdMx para este lunes 11 de agosto de 2025.
      • Video
      • media-content

Alerta. CdMx no está preparada para lluvias como la del 10 de agosto, advierte UNAM; gobierno prepara plan

Las fuertes lluvias provocaron daños a entre 50 a 75 viviendas en diferentes alcaldías de la Ciudad de México. El gobierno capitalino prepara medidas de protección.

Ciudad de México /

La Ciudad de México enfrenta desafíos constantes ante las lluvias intensas que, si bien son comunes durante la temporada de mayo a octubre, su impacto acumulado sobre la movilidad, los sistemas de desagüe y la salud pública revela una significativa vulnerabilidad en la infraestructura urbana.

A pesar de los esfuerzos gubernamentales, la percepción de que la ciudad no está completamente preparada para aguaceros extremos persiste.


Víctor Magaña, del Instituto de Geografía de la UNAM, enfatiza que el problema no radica únicamente en la intensidad de la lluvia, sino en la vulnerabilidad de la ciudad.

Los especialistas insisten en que los desastres no deben verse como anomalías aisladas, sino como parte de una dinámica estructural que requiere un abordaje científico y técnico. 

Magaña desmiente la idea de que "nunca había pasado" algo similar, señalando que los registros históricos muestran precipitaciones como los 134 mm caídos en Coyoacán en la década de 1960, casi el doble de los 70 mm reportados el 2 de junio de 2025.

Esta vulnerabilidad se agrava por el crecimiento de la ciudad sobre antiguos lagos desecados, donde las planchas de concreto han reemplazado canales y acequias, impidiendo la infiltración del agua.


La urbanización acelera el calentamiento superficial, propiciando la formación de islas de calor y la intensificación de lluvias convectivas, que son de corta duración pero gran intensidad.

De hecho, mediciones del Observatorio Meteorológico de Tacubaya indican que entre 1920 y 2014, la temperatura promedio anual en la Ciudad de México aumentó de 8 a 12 °C, y la frecuencia de aguaceros extremos se disparó de menos de 10 al año en el siglo XX a más de 25 en el siglo XXI.

CdMx prepara Plan Tlaloque Reforzado

Ante este escenario, la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, activó el Plan Tlaloque, una estrategia de coordinación interinstitucional presentada a finales de mayo de 2025 para atender emergencias por lluvias e inundaciones.

Objetivos y componentes del Plan Tlaloque:

  • Prevenir y atender inundaciones derivadas de fenómenos meteorológicos extremos.
  • Descentralizar los servicios de emergencia para una respuesta más rápida y eficiente.
  • Coordinar acciones entre dependencias como la Secretaría de Gestión Integral del Agua, Protección Civil, Bomberos y las alcaldías.

Mediante el Plan Tlaloque se atendieron 143 encharcamientos y se asistieron a 64 vehículos afectados durante una lluvia intensa con una precipitación de 73 mm (equivalente a 10.2 millones de m³ de agua).


Así, y ante los hechos recientemente ocurridos, la mandataria capitalina presentó el Plan Tlaloque Reforzado, que cuenta con una inversión histórica de mil 595 millones de pesos. Esta inyección de recursos incluye:

  • 260 nuevos vehículos y equipos especializados, entre ellos:
  • 40 camiones hidroneumáticos para desazolve.
  • 200 pipas para abastecimiento de agua.
  • 20 camiones para transporte de garrafones.
  • 324 equipos adicionales, como bombas, retroexcavadoras y compresoras.
  • Distribución estratégica de este equipo en todas las alcaldías, con un enfoque particular en zonas como Iztapalapa.
  • Implementación de tecnología avanzada para reparar fugas sin necesidad de excavaciones, lo que reduce significativamente los tiempos de obra de días a horas.

Más allá de la atención a emergencias, el Plan Tlaloque busca también modernizar la infraestructura hídrica de la ciudad y mejorar el acceso al agua potable, especialmente en áreas vulnerables.

Sin embargo, la prevención sigue siendo clave, requiriendo acciones tanto individuales, como mantener limpias coladeras y desagües, como colectivas para construir comunidades más resilientes

Sigue a Telediario CdMx en WhatsApp Channels 

ZNR


Zac Nicté Ramos
  • Zac Nicté Ramos
  • zac.ramos@multimedios.com
  • Editora web en Telediario CdMx. Licenciada en Ciencias de la Comunicación por la FCPyS de la UNAM. Narradora de historias, datos curiosos y el acontecer de la Ciudad de México
  • Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
  • t-icon