En estado crítico, casi 200 casonas ubicadas en los barrios fundacionales de Puebla
Los edificios y casonas que alguna vez dieron a identidad a Puebla con un estilo colonial hoy se encuentran con fachadas descuidadas, dejadas a la deriva por los dueños que aún las habitan.
La gerente del Centro Histórico y Patrimonio Cultural del ayuntamiento de Puebla, Aimeé Guerra, precisó que cuentan con un mapeo de 185 casonas que representan un riesgo para las personas, mismas que están ubicadas en el primer cuadro de la ciudad.
En este contexto, dejó en claro que no todas las casonas se encuentran en mal estado debido a que en algunas solo se registran daños en su fachada, pero que deben ser intervenidas al destacar que existe la posibilidad de que se pueda derrumbar parte de la cornisa y ocasionar accidentes.
- Te recomendamos Es oficial. Sexoservidoras de Puebla ya tienen una zona establecida para trabajar Comunidad

“Son 185 que ya tenemos mapeadas en los 14 barrios fundacionales, en todo el polígono del Centro Histórico, y que están notificadas porque los dueños deben intervenir”, enfatizó Aimeé Guerra.
Ante esto, precisó que de esta cifra el 50 por ciento de ellas aún están habitadas, es por ello que ya se notificó a los propietarios y las personas que viven en las mismas a fin de que hagan las intervenciones correspondientes.
En el caso del otro 50 por ciento refirió que están en abandono, pero cuentan con dueños, por lo que deben responder a estos llamados para que se comiencen a atender.
“Ya están dictaminadas. Como bien saben el Centro es un espacio vivo y va variando la cifra”, agregó.
- Te recomendamos Ayuntamiento de Puebla accede a dar espacio a ambulantes en estos lugares del Centro Histórico Política

Hay una ventanilla única para orientar a dueños de casonas en Puebla que busquen intervenir sus viviendas
La gerente del Centro Histórico explicó que, de acuerdo con la facultad con la que cuenta la Gerencia, realiza un aviso acompañada de Protección Civil, además se coloca un dictamen afuera de la propiedad para que los dueños de los inmuebles se acerquen a la autoridad municipal.
Asimismo, recordó la implementación de la ventanilla única con el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), la cual está ubicada en el Centro de Atención Municipal (CAM) para atender a los propietarios que intervendrán en sus viviendas.
Aimeé Guerra Pérez comentó que esta área comenzó a funcionar el pasado 1 de julio, por lo tanto ya cuentan con 10 expedientes de empresarios que han solicitado este servicio, esto con el objetivo de proteger y conservar el patrimonio.
Y es que señaló que este servicio también es para los particulares que no han realizado la rehabilitación de sus inmuebles, ya sea por falta de conocimiento o porque los requisitos son diversos, pero abundó que con la colaboración del INAH, se pueden agilizar los mismos.
EG
- Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
-