Blusas pirata arrasan en el mercado y dejan sin empleo a más de mil artesanos en San Gabriel Chilac, Puebla
Las artesanas de Chilac viven una severa crisis económica por la caída en la venta de sus prendas bordadas a mano. La competencia son máquinas industriales que reproducen sus diseños a menor costo.
En el municipio de San Gabriel Chilac y sus juntas auxiliares se vive una actual crisis de trabajo por la falta de venta de prendas bordadas a mano. Las máquinas han desplazado a los artesanos debido al precio, tiempo de entrega y diseños que ofrecen.
Con estos factores en contra, la gente que por generaciones se ha dedicado a esta actividad cada vez ve mermada la cantidad de prendas que borda de manera manual, en consecuencia, también ven afectaciones en sus ingresos, según dio a conocer el representante de ese gremio, Mariano Correo Martínez.
- Te recomendamos José Fernando y su familia mantienen la tradición de hacer piñatas en Puebla Comunidad

La presencia de maquinaria que reproduce copias de los bordados en la tela ha ido ganando terreno. Sus trabajos en tela son casi idénticos al bordado a mano, mientras que el tiempo de término es corto en comparación con el bordado manual donde la persona hace puntada por puntada.
Anteriormente, los habitantes de San Gabriel Chilac acudían a mercados de la zona para vender blusas, camisas y otras prendas que conllevan este tipo de procesos artesanales.
La llegada de la competencia automatizada terminó por desplazarlos. Equipos que tienen un costo superior a un millón de pesos están trabajando para saturar el mercado con "prendas típicas" que tienen precios más accesibles y la gente las prefiere.
- Te recomendamos Policía de Chilac provoca accidente y 'aliviana' a motociclista con 500 PESOTES Policía

Maquinaria baja los precios con blusas pirata y reduce turismo en San Gabriel Chilac
Si una prenda típica elaborada a mano se ponía a la venta entre 300 y 400 pesos, las que son bordadas a máquina pueden tener un precio de 150 a 200 pesos y de manera inicial se ven casi igual, es ahí donde la gente prefiere el precio antes que la tradición.
Al llegar a juntas auxiliares donde tenían contacto con gente que se dedicaba a bordar, mismos que antes decían estar “saturados de trabajo”, ahora salen a las calles buscando quién les compre sus prendas, lo que causa que sea inviable seguir produciendo.
Además de lo anterior, ha dejado de llegar el turismo al conocerse que ahora solo predomina la “blusa típica maquilada”, por lo que los visitantes ya no incluyen a San Gabriel Chilac dentro de sus recorridos.
Por ese panorama que es poco alentador los artesanos están trabajando con la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP).
En conjunto arman un plan de negocios que elaboró la universidad para volverse a posicionar en las ventas y preferencia de las personas al ser prendas que tienen décadas de tradición y enseñanza en cada una.
EG
- Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
-