¿Las conocías? Estas canciones están inspiradas en la Batalla de Puebla del 5 de Mayo
A través de la música, la Batalla de Puebla se ha contado de maneras únicas sobre este hecho histórico que cada año se celebra el 5 de Mayo.
La Batalla de 5 de Mayo de 1862 se ha homenajeado de diversas formas; en libros, películas, documentales y representaciones teatrales, pues las tropas nacionales lograron vencer al ejército más fuerte del mundo en aquel entonces. Pero otra forma de conocer este suceso es a través de la música, con canciones que relatan este hecho histórico.
En la década de los setenta la banda La Tropa Loca lanzó el tema "La Batalla del 5 de Mayo", en donde hablan acerca de la victoria obtenida con la melodía original de "The Battle Of New Orleans" pieza original por el estadounidense Johnny Horton.
- Te recomendamos Teatro, historia y orgullo: así se representa la Batalla del 5 de mayo en Puebla Comunidad

De acuerdo con el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) ésta canción logró un gran éxito en su momento. Por lo que varias agrupaciones como la banda El Tren, así como Lázaro Salazar y su grupo Orazal, realizaron sus propias versiones de la canción, dándole un ritmo más animado.
Por otra parte, José Luis Orozco sacó dos canciones tituladas "Cinco de Mayo", la primera lanzada en 2018 que tiene un tono más infantil, ya que busca ser escuchada durante las fiestas, en cambio la segunda de 2019 contiene una letra más profunda alagando a Puebla y a los soldados que lucharon durante este suceso, con una melodía más tranquila.
- Te recomendamos Este túnel en Puebla fue usado en la Batalla del 5 de Mayo y estuvo oculto 300 años Comunidad

Además, un poema escrito por el general Riva Palacio fue musicalizado con el nombre "Adiós, Mamá Carlota", un tema que habla del fin de la invasión francesa.
Asimismo, Amparo Ochoa, Mili Bermejo, Arturo Alegro, Mario Ardilla, Ricardo Pérez y Raúl Díaz realizaron el álbum "Cancionero de la Intervención Francesa", el cual tiene su propia versión de la canción "Batalla del 5 de mayo" .
De igual forma, contiene otras piezas musicales que están plagadas de sarcasmo como "El Guajito" y "Los Enanos", en la cuales se burlan de los franceses al estilo humorístico mexicano.
Igualmente uno de los personajes más odiados de la época, también tiene su canción "Marcha a Juan Pamuceno" con tono satírico ya que a pesar de ser mexicano apoyó en todo momento a los invasores, además el mismo se adjudicaba la corona con aires de grandeza.
Las piezas musicales que nacen de este suceso no solo celebran la victoria que se logró en la Batalla de Puebla, sino que también es una forma de mantener el legado de un pueblo que se unió para defender a su país.
AGA
- Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
-