Teatro, historia y orgullo: así se representa la Batalla del 5 de mayo en Puebla
Cada año, el heroísmo del 5 de mayo se revive no solo en desfiles y actos cívicos, sino también sobre los escenarios con diversidad de obras teatrales en Puebla y Estados Unidos.
La Batalla del 5 de mayo, ocurrida en Puebla en 1862, es un hecho histórico de la victoria del ejército mexicano liderado por el general Ignacio Zaragoza, quien logró vencer a las fuerzas francesas.
Desde entonces, este logro se convirtió en un símbolo de valentía, unidad y resistencia, el cual se ha plasmado en libros, documentales, películas, pinturas y exposiciones. Pero otra forma de experimentar la batalla de Puebla de manera emocional y visual es a través de las representaciones teatrales.
- Te recomendamos Cuándo y dónde es la representación de la Batalla de Puebla el 5 de mayo 2025 Comunidad

En la capital poblana se han realizado varias obras en conmemoración de este suceso histórico y aquí te contamos más sobre ello.
La sátira se combina con historia para representar la Batalla de Puebla
En el marco del 161 Aniversario de la Batalla de Puebla, en el Patio del Palacio Municipal, se presentó en 2023 la obra "5 de mayo la batalla" a cargo de la Compañía Teatral Fernando Soler, acompañadas de la música del Quinteto de Alientos de Madera del Instituto Municipal del Arte y Cultura (IMACP).
Esta escenificación refleja la lucha contra la intervención francesa en México que buscaba que se le pagara su dinero, también destacando los papeles de España e Inglaterra a través de un poco de burla.
De igual forma, la obra busca resaltar el heroísmo y sacrificio de las fuerzas que lograron derrotar a un ejército mucho más armado.
- Te recomendamos Lotería Nacional lanza billete especial por la Batalla de Puebla del 5 de Mayo Política

Representaciones teatrales y grandes escenificaciones también circundan a la Batalla de Puebla
Sin embargo, esta no ha sido la única producción teatral que se ha realizado sobre esta temática, pues la escritora Gloria Trejo en compañía de Lucía Macías, directora de actuación, dirigieron la obra "5 de mayo", mostrando la batalla desde la perspectiva de una pareja mexicana donde los hombres dejan a sus mujeres para ir a luchar contra los invasores extranjeros, y tanto ellos como ellas deben sobrellevar la soledad.
Además, el gobierno del estado de Puebla realiza una representación de la Batalla del 5 de mayo en campos de la XXV Zona Militar, la cual es abierta al público y donde se disfruta de los diferentes momentos relevantes del conflicto. El evento se realiza tradicionalmente en la zona del Cerro de Guadalupe.
Pero este hecho histórico no solo se ha homenajeado en México, sino también en Estados Unidos, ya que en plazas del centro de Los Ángeles, California, actores y actrices del grupo GIDAI han presentado la obra "La Batalla de Puebla" con el fin de celebrar este suceso.
Con información de
Andrea González.
EG
- Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
-