user-icon user-icon
  • Clima
    • Puebla 19ºC 16ºC Min. 31ºC Máx.
    • Clouds
    • Próximos 5 días
      • Domingo
      • 15º / 24º
      • Clouds
      • Lunes
      • 16º / 26º
      • Clouds
      • Martes
      • 15º / 29º
      • Clouds
      • Miércoles
      • 18º / 32º
      • Clouds
      • Jueves
      • 21º / 35º
      • Clouds
    • Pronóstico en video Jessica de Luna nos da el pronóstico del tiempo en Puebla para este viernes 02 de mayo de 2025.
    • Jessica de Luna nos da el pronóstico del tiempo en Puebla para este viernes 02 de mayo de 2025.
      • Video
      • media-content

Cemita de cocodrilo: un guiño a la gastronomía de Puebla con un toque de exotismo | FOTOS

La Feria de la Cemita 2025 abrió las puertas a una nueva propuesta con la carne exótica, siendo la cemita de cocodrilo una de las más grandes novedades de esta celebración.

David Meléndez Puebla, Puebla. /

La gastronomía de Puebla, reconocida por su riqueza y arraigo cultural, ha comenzado a experimentar con propuestas audaces que fusionan lo tradicional con lo inesperado.

Un claro ejemplo de esta evolución culinaria es la cemita de cocodrilo, una reinterpretación de uno de los platillos más emblemáticos del estado, ahora con un giro exótico que ha despertado curiosidad, debate y sobre todo apetito.

La cemita con helado es una creación de | Melanie Torres
arrow-circle-right

​La propuesta fue presentada durante el Festival de la Cemita 2025, celebrada en el jardín de El Carmen, donde cocineros de distintas regiones se dieron cita para mostrar su creatividad a partir de este pan típico, crujiente por fuera y suave por dentro, que usualmente se rellena con milanesa, quesillo, pápalo, aguacate y chipotle.

La cemita de cocodrilo combina el antojito tradicional con lo exótico de las carnes animales / Melanie Torres
La cemita de cocodrilo combina el antojito tradicional con lo exótico de las carnes animales / Melanie Torres

Taco'n madre, el negocio que combina las carnes exóticas con la cemita poblana

En entrevista con TELEDIARIO Puebla, Omar Ríos, originario de Hidalgo y representante del colectivo culinario Taco n´madre, relató cómo fue que su equipo, especializado en carnes exóticas y asados, decidió aceptar el reto de transformar la clásica cemita.

“Yo me dedico a los festivales de asado, en esta ocasión me hicieron la invitación e hicimos un cambio pasando de una tortilla a una cemita. En esta ocasión el cocodrilo fue la sensación”, compartió Omar Ríos, quien ha recorrido diversos estados ofreciendo carnes poco comunes como jabalí, búfalo e incluso león, aunque este último no estuvo presente en el festival poblano.

El cocodrilo preparado a las brasas fue marinado y cocinado con técnicas similares a las del cerdo o el pollo, pero con tiempos y temperaturas ajustadas para conservar su textura y sabor. Aunque para muchos el consumo de esta carne puede sonar extravagante o incluso temerario, el chef asegura que su preparación no es más complicada que la de otros tipos de carne.

Taco'n madre también cuenta con carne de búfalo y jabalí entre sus propuestas exóticas / Melanie Torres
Taco'n madre también cuenta con carne de búfalo y jabalí entre sus propuestas exóticas / Melanie Torres
“La carne de cocodrilo es muy versátil. Tiene una textura firme, un sabor entre pescado y pollo, y absorbe muy bien los condimentos del asado”, explicó.

El experimento resultó un éxito rotundo. De entre todas las versiones presentadas en el festival, la cemita de cocodrilo fue la más solicitada, generando largas filas de comensales intrigados por su sabor. La combinación entre el pan tradicional poblano y el relleno exótico rompió con los esquemas habituales, sin dejar de respetar la esencia del platillo original.

Las micheladas son una de las bebidas más cotizadas en la Feria de Puebla 2025 / Agencia Es Imagen
arrow-circle-right

La cemita de cocodrilo no pretende sustituir a la original: "se trata de sumar" 

Michelle García, una visitante del festival, expresó su entusiasmo por esta nueva versión: “Me llamó mucho la atención la carne exótica, es algo que he probado en Ciudad de México y que me gusta mucho. Yo pedí una cemita de cocodrilo y está bien hecha, muy rica. Siempre es bueno probar otras cosas, salir de lo típico”.

Este tipo de propuestas no solo buscan atraer al público con paladares aventureros, sino también abrir camino a nuevas formas de interpretar la cocina mexicana, donde la innovación no está reñida con la tradición.

“Nosotros respetamos la esencia del platillo. No se trata de sustituir, sino de sumar. La cemita tiene una gran identidad, y lo que hicimos fue vestirla con otro traje, uno inesperado pero sabroso”, añadió Ríos.

El éxito de la cemita de cocodrilo en el festival no solo generó conversación entre los asistentes, sino también abrió la puerta a futuras colaboraciones entre cocineros tradicionales y propuestas contemporáneas que ven en la cocina un espacio de diálogo entre el pasado y el presente.

El cocodrilo preparado a las brasas fue marinado y cocinado con técnicas similares a las del cerdo o pollo / Melanie Torres
El cocodrilo preparado a las brasas fue marinado y cocinado con técnicas similares a las del cerdo o pollo / Melanie Torres

Así, la cemita —símbolo de la gastronomía poblana— encontró un nuevo capítulo en su historia al incorporar ingredientes que desafían el paladar y despiertan la curiosidad, sin perder de vista sus raíces. Porque al final, como bien dicen los cocineros, “innovar también es una forma de honrar la tradición”.

​EG

  • Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
  • t-icon
LAS MÁS VISTAS