user-icon user-icon
  • Clima
    • Puebla 22ºC 13ºC Min. 22ºC Máx.
    • Clear
    • Próximos 5 días
      • Lunes
      • 15º / 27º
      • Clear
      • Martes
      • 17º / 30º
      • Clear
      • Miércoles
      • 18º / 32º
      • Clear
      • Jueves
      • 20º / 35º
      • Clear
      • Viernes
      • 24º / 38º
      • Clear
    • Pronóstico en video Jessica de Luna nos da el pronóstico del tiempo en Puebla para este viernes 02 de mayo de 2025.
    • Jessica de Luna nos da el pronóstico del tiempo en Puebla para este viernes 02 de mayo de 2025.
      • Video
      • media-content

Este túnel en Puebla fue usado en la Batalla del 5 de Mayo y estuvo oculto 300 años

Este túnel se descubrió al realizar la obra del paso a desnivel en el bulevar 5 de Mayo en 2011.

Angélica Tenahua Puebla. /

El Pasaje Histórico 5 de Mayo, guarda más de 300 años de historia, durante este tiempo se han generado mitos, debido a que hay versiones que afirman que fue un escondite para los ladrones del siglo XVII, pero también que sirvió como paso del ejército mexicano para la Batalla del 5 de Mayo.

Estos túneles se descubrieron al realizar la obra del paso a desnivel en el bulevar 5 de Mayo, a la altura de San José, en 2011; en febrero de 2016 se abrieron al público, y actualmente se ha convertido en uno de los lugares más visitados por los turistas y poblanos.

“Estos túneles se descubrieron en 2011, al realizar los trabajos de la construcción del Puente de San José en el Bulevar 5 de Mayo, por lo que los trabajadores de ese entonces encontraron una parte del acueducto, y es cuando las autoridades deciden realizar este proyecto”, enfatizó en entrevista para Multimedios Puebla Domingo Castillo, trabajador de la Gerencia del Centro Histórico.

¿Qué puedes encontrar en el pasaje histórico del 5 de Mayo?

Y es que al visitarlo, la gente se traslada a uno de los momentos más importantes de la historia de la entidad poblana, que es la Batalla 5 de Mayo, pues en este lugar se encontraron balas, herraduras, cuchillos, navajas, así como parte de vajillas de cerámica y barro, debido a que hay leyendas que cuentan que por este espacio se trasladaron miembros del ejército comandado por el General Ignacio Zaragoza, para dar la lucha a la batalla antes mencionada, toda vez que éstos miden 477 metros y conectan a la zona de Los Fuertes.

Este tipo de infraestructura podría datar de la segunda mitad del siglo XVII, y fueron construidos en sus inicios para dirigir el agua de la lluvia, para evitar inundaciones en el Barrio de Xanenetla, ya que están ubicados en este lugar y en esa época se inundaba todo el barrio, según Domingo Castillo.

El pasaje inicia a la altura de San José y bulevar 5 de Mayo, aquí la gente entra y puede observer una obscuridad y humedad, que te dan una idea de cómo era en la época antigua, pues conserva el material con el cual fue edificado, con materiales originales de piedra del barrio Xanenetla.

Recorre la historia de Puebla por 477 metros en las faldas de Los Fuertes

El funcionario municipal resaltó que el visitante al llegar al lugar conocerá una parte muy importante de la historia de Puebla, al caminar por 477 metros, que culminan en las faldas del Fuerte y Loreto.

Para la habilitación al público de este atractivo turístico, se realizó un trabajo artesanal, toda vez que llevaron a cabo: el desazolve y el reforzamiento del túnel, para después desarrollar diversas adecuaciones con una iluminación y la ventilación adecuada, con el propósito de que la gente no sienta que le falta el aire, al caminar al interior de los túneles.

En entrevista Maximiliano Garza Flores, encargado del Pasaje Histórico 5 Mayo narró que este lugar tiene su museo de sitio, esto al final de la primera etapa, en donde encontraron objetos como son: balas, cuchillos y herraduras, lo que puede catalogarse como vestigios de lo que se usó en la Batalla 5 de Mayo.

Destacó que durante el recorrido los espectadores conocerán las diferentes etapas constructivas o vestigios que se encontraron durante el rescate del lugar. “El visitante va encontrar balas antiguas, hebillas, herraduras, juguetes, botellas y hay algunas piezas, que tienen más de 15 a 30 años, y los túneles fueron abandonados durante 300 años, al darles diferentes usos, como fue que los ladrones escondieron lo que robaban", acotó.

Precisó que durante los trabajos de la obra, los albañiles fracturaron una parte del lugar más atractivo y visitado que hay actualmente en la ciudad de Puebla, pues al año recibe más 120 mil personas, esto por el hallazgo de una Galerí de Génesis Filtrante, que atrae a los visitantes, y narra lo que fue la presa de San José, y que culmina en lo río de San Francisco.

Este lugar está abierto de martes a domingo de 10:00 a 16:00 horas con un precio de 33 pesos y los martes es gratuito y para las personas de la tercera edad y estudiantes es gratis todos los días.

​ERV


  • Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
  • t-icon
LAS MÁS VISTAS