No olvides ninguno. Estos son TODOS los documentos que necesitas para cambiar placas foráneas en Monterrey 2025
El Instituto de Control Vehicular detalló los requisitos y costos para el cambio de placas foráneas en Nuevo León, trámite que en 2025 enfrenta alta demanda y largas filas.
La presión sobre los conductores con vehículos registrados fuera de Nuevo León se intensifica en 2025. Tras el inicio de un operativo para detectar placas foráneas y la propuesta en análisis del Consejo Consultivo de Movilidad para impedir la circulación de estos autos en horas pico en el Área Metropolitana de Monterrey.
El Instituto de Control Vehicular (ICV) ha clarificado los requisitos esenciales para el alta vehicular, aquí te decimos todo lo que debes de saber.
- Te recomendamos Adrián de la Garza asegura que no hay “cacería” de autos con placas foráneas en Monterrey Política
El trámite, que ha generado largas filas de hasta dos horas en los centros de control, requiere precisión documental y, preferentemente, un pre-registro en línea a través del portal oficial.
Para iniciar el proceso de “Alta de Vehículos Modalidad Foráneos”, los interesados deben tener lista una serie de archivos adjuntos en formato PDF para el registro en línea. Si el proceso es presencial, se pedirá el original de cada documento.
¿Qué documentos se necesitan para el cambio de placas foráneas en Nuevo León?
Los automovilistas deben asegurar que poseen la Licencia para conducir vigente de Nuevo León del conductor habitual, y si el vehículo es una motocicleta, se exige la Licencia tipo M (motociclista). Es fundamental presentar la tarjeta de circulación.
Respecto a la titularidad, se debe entregar el documento que acredite legalmente la propiedad del vehículo. Esto incluye la factura original transferida o a nombre del solicitante, o en su defecto, el pedimento de importación o la constancia de regularización, según aplique.
Si existe un historial de traspasos, es indispensable presentar el consecutivo completo de facturas o de propiedad. Finalmente, se requiere la baja del vehículo, las placas de circulación o los recibos de pagos de contribuciones realizados en el estado de procedencia.
¿Qué otros papeles se deben de tener listos para el cambio de placa?
Si el interesado es una persona moral, se añaden tres requisitos: Comprobante de domicilio reciente (no mayor a tres meses), la Constancia de situación fiscal, y un Poder Notarial del representante legal si es representado por un tercero. Las personas físicas extranjeras deben adjuntar el documento que acredite la legal estancia en el país.
- Te recomendamos Toma nota. Así puedes revisar si tienes ADEUDO de placas en Monterrey en 2025; evita que te cobren de más Comunidad
¿En dónde se puede hacer el cambio de placas en Monterrey?
La inspección física es un paso crítico y se realiza exclusivamente en el módulo de Plaza Outlet en Monterrey, con un horario de 8:00 a 14:00 horas. Es obligatoria para vehículos modelo 2018 o más reciente con placas foráneas, o para modelos 2016 y 2017 procedentes de una lista específica de 19 estados.
También se requiere si el auto no ha sido emplacado hace más de un año, si su información no está en Repuve, si los documentos no permiten al ICV validar la información, o si es seleccionado aleatoriamente. Las motocicletas están exentas de esta revisión.
El costo total del trámite es de 5,657 pesos. Esta tarifa incluye el alta, las placas, la constancia de registro vehicular y la certificación con el estado de origen. Cabe recalcar que el cambio de propietario tiene un costo adicional y el pago solo se acepta mediante tarjeta de crédito o débito. Una vez completado el registro en línea, se recibirá un correo con el día, hora y delegación asignada para recoger las placas.
mla
- Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
-