¡Sin tráfico! Así se veía la Av. López Mateos y alrededores a mediados del siglo pasado | FOTOS
En un pasado no muy lejano, al avenida López Mateos de Guadalajara lucía como un espacio amplio, despejado y con muy pocos vehículos.
La avenida López Mateos es, sin duda, una de las arterias más vitales y, al mismo tiempo, más problemáticas del Área Metropolitana de Guadalajara. Conectando el corazón de la Perla Tapatía con importantes localidades aledañas, esta vialidad se ha convertido en una pesadilla diaria para miles de tapatíos, quienes invierten grandes cantidades de tiempo en sus trayectos hacia el trabajo, la escuela o el hogar.
Ante el caos vial, han surgido diversas propuestas para desahogar el tráfico, que van desde la construcción de un segundo piso o la implementación de un nuevo sistema de transporte público como el Tren Ligero, hasta medidas más drásticas como el "Hoy No Circula" o la creación de carriles a contraflujo, algunos de los cuales ya han sido puestos en operación.
Sigue a Telediario Guadalajara en WhatsApp Channels
- Te recomendamos No hay recurso federal para carreteras: aclara Jalisco y califica acusaciones de diputada como "campaña de desinformación" Comunidad

Mientras las autoridades buscan una solución definitiva para el futuro de esta avenida, nos transportamos en el tiempo para recordar que la López Mateos no siempre fue sinónimo de tráfico. En un pasado no muy lejano, esta ruta lucía como un espacio amplio, despejado y con muy pocos vehículos.
¿Cuál era el nombre anterior de la avenida?
Antes de ser bautizada como avenida Adolfo López Mateos, la vialidad era conocida como "avenida Ingenieros", un nombre que evoca gratos recuerdos para muchos habitantes de la ciudad.
A continuación, te mostramos una comparativa fascinante de dos fotografías con 57 años de diferencia. La primera imagen, tomada al sur de Guadalajara, muestra el Monumento de Las Águilas, inaugurado en 1964.
Este monumento fungía como la entrada principal para los visitantes provenientes de la costa sur de Jalisco. Hoy en día, se ubica en la colonia Las Águilas, sobre la avenida López Mateos, en ese entonces "avenida de los Ingenieros".

La siguiente fotografía ofrece una perspectiva de la avenida López Mateos durante el primer lustro de los años 70, en una Guadalajara que apenas comenzaba a crecer. En ese tiempo, los edificios de más de 20 pisos de altura eran rarezas en el paisaje urbano de la ciudad.
A inicios de la segunda mitad del siglo XX, la avenida López Mateos parecía un camino que llevaba a la nada. La cantidad de vehículos particulares era tan escasa que, en ocasiones, solo se podía ver pasar a las unidades de transporte público. Una realidad muy distinta a la increíble cifra del parque vehicular que ostenta Jalisco en la actualidad.

La Universidad Jesuita de Guadalajara (ITESO), que hoy parece estar en un área densamente poblada, en sus inicios se ubicaba en una zona que se percibía como apartada y poco accesible para la población.
La fotografía de la época muestran un campus rodeado por un paisaje mucho más rural que el que conocemos hoy.

- Te recomendamos Desapariciones en Jalisco: denuncias disminuyen, pero el estado lidera la cifra nacional histórica Comunidad

Este vistazo al pasado de la avenida López Mateos no solo nos recuerda lo mucho que ha crecido Guadalajara, sino también los desafíos que este desarrollo ha traído consigo.
Mientras las autoridades y los ciudadanos debaten las mejores soluciones para el futuro de esta vialidad, las fotografías de antaño nos invitan a reflexionar sobre cómo una simple avenida se transformó de un camino amplio y despejado a un complejo laberinto urbano, y nos animan a buscar un equilibrio entre el progreso y la calidad de vida en la ciudad.
LG
- Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
-