user-icon user-icon
  • Clima
    • Guadalajara 16ºC 11ºC Min. 27ºC Máx.
    • Clouds
    • Próximos 5 días
      • Jueves
      • 8º / 27º
      • Clouds
      • Viernes
      • 12º / 29º
      • Clouds
      • Sábado
      • 12º / 28º
      • Clouds
      • Domingo
      • 12º / 27º
      • Clouds
      • Lunes
      • 12º / 28º
      • Clouds
    • Pronóstico en video Scarlett Salazar nos da el pronóstico del tiempo en Guadalajara para este miércoles 12 de noviembre de 2025.
    • Scarlett Salazar nos da el pronóstico del tiempo en Guadalajara para este miércoles 12 de noviembre de 2025.
      • Video
      • media-content

Estos han sido los casos más sonados en Jalisco sobre la apología del delito: destacan Junior H, Gerardo Ortíz y Los Alegres del Barranco

Jalisco ha sido escenario de múltiples casos de apología del delito en conciertos y videos musicales, que hacen alusión a feminicidios y narcotraficantes.

Diana Barajas Guadalajara, Jalisco /

El fenómeno de la apología del delito ha puesto en alerta a las autoridades, llevando a la Fiscalía a abrir carpetas de investigación contra diversos artistas. Esta situación evidencia las tensiones entre la expresión musical y la legalidad en el estado.

Las presentaciones en vivo y el contenido audiovisual han escalado la controversia en la esfera pública y legal de Jalisco. El gobierno ha intentado implementar medidas de control que, sin embargo, han sido desafiadas.

¿Cuáles han sido los casos de apología del delito más sonados en Jalisco?

Elcaso de Gerardo Ortíz en 2016  marcó un precedente legal en el estado por apología del feminicidio. Su video "Fuiste Mía" retrató al artista asesinando a su pareja por una supuesta infidelidad, lo que generó indignación generalizada.

El 17 de julio de 2016, Ortíz fue detenido en el Aeropuerto Internacional de Guadalajara tras una orden de aprehensión. Sin embargo, el cantante recobró su libertad rápidamente tras realizar el pago de una fianza de 50 mil pesos.

Gerardo Ortiz concierto Domo Care 2025.
Recuerdan el caso de Gerardo Ortíz, quien fue detenido en el aeropuerto de Guadalajara por su video "Fuiste Mía"| Especial

Otro caso reciente involucró al grupo Los Alegres del Barranco. Durante su presentación en el Auditorio Telmex, en marzo, proyectaron imágenes del líder de un cártel mientras cantaban un narcocorrido.

La agrupación fue vinculada a proceso por apología del delito por este y otros conciertos en municipios como Cihuatlán y Tequila. Como reparación del daño, dieron una charla a jóvenes y lanzaron la canción "El Consejo".

¿Qué consecuencias enfrentan los artistas y por qué falló la orden ejecutiva?

El caso más reciente es el del cantante de corridos tumbados, Junior H. El artista interpretó el tema "El Azul" en el Palenque de las Fiestas de Octubre, haciendo alusión al narcotraficante Juan José Esparragoza Moreno.

La Fiscalía de Jalisco respondió convocando al cantante a una cita el 11 de noviembre. Se inició una carpeta de investigación por presunta apología del delito, dada la naturaleza del evento en un espacio con injerencia gubernamental.

Dos días después del caso de Los Alegres del Barranco, el Gobernador Pablo Lemus Navarro firmó una orden ejecutiva. La medida prohíbe a artistas con antecedentes de apología presentarse en eventos patrocinados por el gobierno estatal.

A pesar de la prohibición del Gobernador Lemus, la presentación de Junior H en las Fiestas de Octubre se convirtió en un nuevo escenario de apología. Esto demuestra la dificultad para erradicar por completo estas prácticas musicales en el estado.

MQ


  • Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
  • t-icon
LAS MÁS VISTAS