user-icon user-icon
  • Clima
    • Ciudad de México 18ºC 16ºC Min. 29ºC Máx.
    • Rain
    • Próximos 5 días
      • Domingo
      • 16º / 27º
      • Rain
      • Lunes
      • 15º / 28º
      • Rain
      • Martes
      • 16º / 25º
      • Rain
      • Miércoles
      • 16º / 26º
      • Rain
      • Jueves
      • 16º / 23º
      • Rain
    • Pronóstico en video Norma García nos da el pronóstico del tiempo en CdMx para este viernes 16 de mayo de 2025.
    • Norma García nos da el pronóstico del tiempo en CdMx para este viernes 16 de mayo de 2025.
      • Video
      • media-content

Contaminación de agua en la Benito Juárez durante 2024 fue por diésel; pozo será clausurado de por vida

Vecinos de la Benito Juárez denunciaron en 2024 el olor a gasolina proveniente del agua, así como un color extraño.

Ciudad de México /

Tras las denuncias en 2024 por vecinos de la Benito Juárez sobre agua contaminada en el suministro de diversa colonias, se ha informado que el pozo Alfonso XIII, ubicado en la alcaldía Álvaro Obregón, será clausurado de manera permanente. 

Esto debido a que las sustancia contaminante encontrada en el agua del pozo se trataría de diésel degradado.

Diésel desgradado en agua de la Benito Juárez tenía más de 30 o 40 años

En 2024 decenas de denuncias fueron interpuestas por vecinos que argumentaron el agua que llegaba a sus hogares en esta misma alcaldía estaba contaminada, ya que se podía percibir un olor a combustible y color diferente. 

Debido a esto, se generaron diferentes manifestaciones y cierres pidiendo el análisis del líquido para determinar sus componentes y por ende, los posibles contaminantes. 

De igual manera, las autoridades decidieron cerrar el pozo Alfonso XIII, ubicado en la alcaldía Álvaro Obregón de manera indefinida, siendo hasta más de un año después el anuncio de su clausura definitiva. 

¿Qué pasó con el agua de la Benito Juárez en 2024?

En el mes de abril de 2024, habitantes de diferentes colonias de la alcaldía Benito Juárez de la Ciudad de México, denunciaron el olor a gasolina en el suministro de agua de sus casas. 

Debido a esto, autoridades de la Ciudad de México comenzaron a realizar diversas investigaciones que pudieran determinar de donde provenía la contaminación de agua, y que sustancias estaban generando el olor y color del líquido. 

Los trabajos de investigación determinaron que el agua contaminada en Benito Juárez provenía del pozo Alfonso XIII , ubicado en la alcaldía Álvaro Obregón, que es uno de los tres que abastece a la demarcación afectada.

Debido a esto y tras el informe, el pozo fue cerrado y se utilizó su agua para realizar estudios sobre sus componentes. De igual manera, de confirmó que no existía ninguna fuga en los ductos de Pemex que pudieran causar estas afectaciones en el agua. 

Posteriormente, los primeros días de mayo se aseguró que el problema de agua contaminada en la demarcación estaba solucionado al 100 por ciento.

"El problema está resuelto al 100 por ciento, prácticamente, las cisternas están limpias, los tinacos están limpios, el agua está llegando sin ninguna sustancia ni olor, eso puede ser monitoreado por la población a través de un portal web", declaró Indi Muñoz, entonces  secretario de Desarrollo Urbano y Vivienda

TEHV

Telediario CdMx
  • Telediario CdMx
  • Desde el corazón del país, Telediario CdMx ofrece una visión ágil y actual de lo que sucede en la capital y sus alrededores. Con un enfoque urbano y dinámico, da seguimiento a temas de interés ciudadano, seguridad, movilidad y política local y nacional.
  • Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
  • t-icon