user-icon user-icon
  • Clima
    • León 16ºC 8ºC Min. 26ºC Máx.
    • Clear
    • Próximos 5 días
      • Jueves
      • 8º / 26º
      • Clear
      • Viernes
      • 8º / 26º
      • Clear
      • Sábado
      • 10º / 26º
      • Clear
      • Domingo
      • 12º / 26º
      • Clear
      • Lunes
      • 12º / 20º
      • Clear
    • Pronóstico en video Jessica de Luna nos da el pronóstico del tiempo en el Bajío para este miércoles 05 de noviembre de 2025.
    • Jessica de Luna nos da el pronóstico del tiempo en el Bajío para este miércoles 05 de noviembre de 2025.
      • Video
      • media-content

Agricultores reactivan bloqueos en carreteras de Guanajuato

Denuncian que las empresas redujeron el precio de compra a 5 mil 200 pesos, lo que consideran un retroceso económico para el campo.

Christian Ortiz y Guillermo Esquivel Guanajuato /

Este martes, productores agrícolas reactivaron los bloqueos carreteros en Guanajuato. Las protestas han ido en aumento durante el transcurso del día: la jornada inició con dos bloqueos y, a las seis de la tarde, ya sumaban nueve entre carreteras federales y autopistas en ambos sentidos.

A estos bloqueos se sumó el cierre total, durante 28 horas, de la vía del ferrocarril en diferentes tramos en el cruce por Pénjamo y Santa Ana Pacueco, donde se utilizó grava que fue trasladada en tolvas. La presencia de manifestantes desapareció tras moverse a tramos carreteros para reforzar los cierres viales.


Entre los principales reclamos, los productores exigen que el precio del maíz se establezca en 6 mil pesos por tonelada, cifra que, aseguran, era la que recibían antes de las recientes movilizaciones. Denuncian que, tras el anuncio del subsidio federal de 950 pesos por tonelada, las empresas redujeron el precio de compra a 5 mil 200 pesos, lo que consideran un retroceso económico para el campo.

Además, manifestaron su rechazo a la propuesta de reforma a la Ley de Aguas Nacionales, al considerar que podría poner en riesgo sus concesiones de agua, indispensables para el desarrollo de sus actividades agrícolas.

Estas manifestaciones comenzaron a registrarse desde las 09:00 horas del lunes, pero ayer se agudizaron. Participan productores de los municipios de Abasolo, Purísima del Rincón, Silao, Manuel Doblado, San Francisco del Rincón, Pénjamo, Irapuato y León.

La decisión se tomó después de no alcanzar acuerdos con las autoridades federales, con quienes se reunieron desde el lunes 3 de noviembre en Ciudad de México. Desde el mediodía de este martes, los manifestantes se distribuyeron en varios puntos viales para iniciar con los cierres ante la falta de respuesta a sus demandas.

Hasta las seis de la tarde de este martes se reportó el cierre total de nueve tramos carreteros federales y una carretera con manifestantes, pero sin bloqueo, afectando la movilidad en cinco municipios.

En el municipio de Pénjamo, desde el lunes 3 de noviembre a partir de las nueve de la mañana, iniciaron con el bloqueo ferroviario en tres tramos, como el cruce con el camino al Zapote de Barajas, donde la zona permaneció cerrada durante 28 horas. En Guanajuato, la vía ferroviaria  conecta con Pénjamo, Irapuato y León, y del otro lado con Jalisco y Michoacán.

La Secretaría de Seguridad y Paz del Estado informó que los tramos carreteros que reportan un cierre total son la Irapuato – Abasolo, la carretera federal 45 Irapuato - Salamanca a la altura de Ciudad Industrial, la carretera federal 90 Abasolo - Irapuato entronque Pueblo Nuevo; y la carretera federal 84 en Cuerámaro -Irapuato.

A estas se suman los tramos en Pénjamo, en Santa Ana Pacueco en la carretera 90; además de la Irapuato - Zapotlanejo a la altura de la comunidad de Churipitzeo y otro más sobre este tramo pero a la altura de la comunidad de Laguna Larga de Córtes

El último se reportó en Valle de Santiago, en la carretera federal 43, Morelia -Salamanca a la altura de la comunidad Jarrón Azul.

Además se informó que en la carretera federal 90, libramiento nor poniente ya había presencia de manifestantes justo en la caseta de cobro ubicada en la comunidad el carrizal.

Isidro Alatorre, uno de los líderes del movimiento agrícola, había advertido que, en caso de no llegar a un acuerdo con las autoridades federales, reactivarían los bloqueos en las carreteras federales. Así ocurrió: tras recibir las llamadas de sus representantes en Ciudad de México, los productores iniciaron nuevamente las movilizaciones de manera indefinida.

“Si no hacemos eso, si hacemos presión, no nos quieren hacer caso, entonces nos quitamos menos”, afirmó.


Víctor Hugo Jiménez Fonseca, también representante de agricultores, explicó que uno de los motivos del bloqueo en las vías férreas es impedir la llegada de maíz proveniente de Sudamérica, cuya importación, dijo, ha contribuido a que los compradores reduzcan el precio nacional.

“Ahora los compradores se fueron muy abajo con el precio base, otra vez no nos vuelve a dar la cifra conveniente. Incluso se habla de una adquisición de maíz de Sudamérica que viene en transcurso ahora el bloqueo de las vías férreas para que no llegue a su destino y esa es una de las principales finalidades de esta presión que estamos ejerciendo ahora”, precisó el agricultor.

Sobre otros temas que preocupan al sector, mencionó la propuesta de modificación a la Ley de Aguas Nacionales, la cual, aseguró, fue pausada tras detectarse inconsistencias.

“Ayer hubo una resolución donde reconocieron muchas inconsistencias y por lo pronto no se va a aplicar y con la parte de la comercialización está pendiente con gente de la industria para ver como se puede regularizar el precio a una manera conveniente”, indicó.

Jiménez Fonseca consideró que un precio base de 5 mil 800 pesos por tonelada, más el incentivo federal, permitiría que los agricultores obtengan un ingreso más equilibrado.

Finalmente, los agricultores esperan que se exija a las compañías ajustar el precio base del maíz a 6 mil pesos por tonelada. Mientras tanto, los bloqueos carreteros continúan de manera total  en distintos puntos del estado, en espera de los resultados de las negociaciones



  • Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
  • t-icon
LAS MÁS VISTAS