A las madres agustinas del ex convento de Santa Mónica se le atribuye la elaboración del chile en nogada, aunque algunos historiadores afirman que fue un mito.
Carlos Azomoza, el presidente de Canirac, destacó que la reanudación de actividades productivas, periodos vacacionales, puentes largos y las temporadas gastronómicas como la venta de chile en nogada contribuyeron a la recuperación del empleo.
Por su combinación de sabores el chile poblano es el platillo típico y representativo de México, pero sobre todo del estado de Puebla, lugar que le dio origen; su temporada inicia el 28 de julio y termina el último día de septiembre.