user-icon user-icon
  • Clima
    • Ciudad de México 15ºC 12ºC Min. 23ºC Máx.
    • Rain
    • Próximos 5 días
      • Martes
      • 14º / 22º
      • Rain
      • Miércoles
      • 12º / 23º
      • Rain
      • Jueves
      • 13º / 21º
      • Rain
      • Viernes
      • 13º / 19º
      • Rain
      • Sábado
      • 13º / 20º
      • Rain
    • Pronóstico en video Nelson Valdez nos da el pronóstico del tiempo en CdMx para este para este fin de semana.
    • Nelson Valdez nos da el pronóstico del tiempo en CdMx para este para este fin de semana.
      • Video
      • media-content

Esta plataforma quiere ser un Netflix para salas de cine

Con myCinema, el programador del cine elige la película que pasarán en la salas desde un catálogo de filmes que se transmiten en banda ancha.

Editorial Telediario Nacional /

Después de horas y horas de filmación y postproduccción, realizadores y productores deben enfrentarse a un desafío aún mayor: la distribución de su película. 

Ese territorio de la industria fílmica está dominado por unas cuántas compañías que, con frecuencia, acorralan a los creadores en situaciones desfavorables que sepultan las cintas que no consiguen los espectadores que buscaban. 

Por eso, la llegada de una plataforma como myCinema, podría ser la llave que abra las puertas a cine que no tiene el apoyo de los grandes estudios. 

Arturo Soler y Félix García, invitados del Baja International Film Festival(BIFF), nos explicaron en qué consisten y cómo funcionan los proyectos True People y myCinema

“Es un Netflix pero para salas de cine […] myCinema instala los decodificadores en los cines de una red de Estados Unidos y True Peopleagrega contenido latino”, contó Arturo Soler en entrevista con MILENIO

Arturo se encarga de buscar, seleccionar y hacer una curaduría de las películas latinoamericanas que integrarán el catálogo de myCinema, que a su vez utilizará banda ancha para transmitir el contenido a las distintas salas. 

“Yo estoy buscando a gente que tiene películas para subirlas a la plataforma y pueda acceder a exhibición en EU, lo cual para una película mexicana, si no te apellidas Derbez, es prácticamente imposible”, sentenció. 

 

Un arma contra la piratería

Este método no sólo simplifica el trabajo de los realizadores al ahorrarles un paso en la cadena de postproducción, también reduce el riesgo de que su película se convierta en víctima de piratería.

“Sirve para evitar la piratería, porque al final un DCP [Paquete Digital para Cine, por sus siglas en inglés] es un archivo que es violable, porque al ser físico tú puedes perder el control de dónde está. Con la banda ancha el archivo está pasando por el decodificador”, y el riesgo se reduce a que la cinta sea grabada desde una pantalla.

  • Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
  • t-icon
LAS MÁS VISTAS