Mujer trans es acusada de agresión sexual por no revelar su identidad de género
El hombre que demandó a Ciara Watkinf expresó que si hubiera sabido que la mujer era biológicamente hombre, no habría accedido a la relación.
Un caso que ha generado intensas reacciones en redes sociales y medios internacionales vuelve a poner el foco sobre los límites del consentimiento en la era digital. Ciara Watkin, una mujer transgénero de 21 años, fue sentenciada a 21 meses de prisión por agresión sexual, luego de que un tribunal determinara que engañó a un hombre heterosexual sobre su identidad biológica antes de tener contacto sexual.
El juicio, llevado en el Tribunal de la Corona de Durham, escuchó el testimonio del hombre afectado, quien aseguró que nunca habría accedido a tener una relación sexual si hubiera sabido que Watkin era biológicamente hombre.
- Te recomendamos José 'N', principal sospechoso de la muerte de Itzel, desaparecida en Ozumba, Edomex Comunidad

¿Cómo pudo Ciara Watkin pudo engañar a su víctima?
La historia comenzó en Snapchat, donde Watkin utilizó una foto de perfil de un personaje de caricatura femenino, estableciendo una conversación que luego se trasladó al mundo real.
Cuando se conocieron en persona, Watkin impidió que el hombre la tocara por debajo de la cintura, alegando que estaba en su periodo menstrual. Pero el tribunal concluyó que esa afirmación fue parte de un engaño deliberado para ocultar su anatomía masculina, lo que tornó el consentimiento del hombre como inválido bajo la ley.
El caso ha sido un parteaguas en cuanto al concepto de consentimiento informado, un tema central durante el juicio. La víctima relató sentirse “físicamente enfermo”, “avergonzado” y “ridiculizado” al enterarse de la verdad.
Como hombre heterosexual, aseguró que no habría dado su consentimiento de haber tenido conocimiento sobre la identidad biológica de Watkin.
- Te recomendamos Quién es el esposo de Flor Rubio y a qué se dedica Espectáculos

El juez Peter Makepeace fue claro en su sentencia:
“Este fue un engaño total. El consentimiento del denunciante se basó en una premisa falsa”.
La corte determinó que la manipulación emocional y la ocultación de información esencial rompieron con el principio básico de libertad de elección en las relaciones íntimas.
Por su parte, la abogada defensora Victoria Lamballe pidió comprensión para su clienta, argumentando que sus acciones no fueron motivadas por malicia, sino por una profunda disforia de género y el deseo de sentirse aceptada.
Watkin fue diagnosticada con dicha condición médica y, según el testimonio legal, había crecido enfrentando discriminación, abuso y confusión interna, lo que la llevó a “crear una fachada” como mecanismo de defensa.
Finalmente, este argumento, sin embargo, no bastó para evitar la condena, aunque fue considerado como atenuante por el tribunal.
Sigue a Telediario Laguna en WhatsApp Channels
GB
- Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
-