user-icon user-icon
  • Clima
    • Puebla 31ºC 18ºC Min. 33ºC Máx.
    • Clear
    • Próximos 5 días
      • Viernes
      • 26º / 41º
      • Clear
      • Sábado
      • 27º / 42º
      • Clear
      • Domingo
      • 29º / 44º
      • Clear
      • Lunes
      • 30º / 45º
      • Clear
      • Martes
      • 30º / 42º
      • Clear
    • Pronóstico en video Jessica de Luna nos da el pronóstico del tiempo en Puebla para este jueves 03 de julio de 2025.
    • Jessica de Luna nos da el pronóstico del tiempo en Puebla para este jueves 03 de julio de 2025.
      • Video
      • media-content

¿Es demoníaco? Quién es Pazuzu, el demonio que habría inspirado la creación de Labubus

Aunque era un demonio del viento asociado a la destrucción, los mesopotámicos usaban a Pazuzu como escudo contra fuerzas aún más peligrosas, como Lamashtu, devoradora de niños. Su historia oculta un sorprendente rol como guardián.

México. /

En la antigua Mesopotamia, los demonios eran una amenaza constante, pero algunos, como Pazuzu, se convirtieron en aliados de los humanos para combatir el mal, sin embargo, ahora se ha vuelto viral, debido a que se le compara con los Labubus, unos muñecos en tendencia que asemejan una imagen tierna con una apariencia aterradora.

En el mundo mesopotámico, plagado de entidades malignas que buscaban dañar a los vivos, la protección contra lo sobrenatural era una necesidad diaria. Las comunidades recurrían a exorcismos, amuletos y rituales mágicos para defenderse.

Entre las figuras más intrigantes de esta mitología se encuentra Pazuzu, el rey de los demonios del viento, una criatura temible que, paradójicamente, era invocada como protector contra fuerzas aún más oscuras, ahora se piensa, que las nuevas generaciones sin saber, tienen en sus manos una adaptación de Pazuzu, bajo el nombre de Labubu.

¿Por qué comparan a Pazuzu con los Labubus?

Pazuzu era representado como una criatura grotesca: cuerpo humano, cabeza deforme, alas de águila, garras de león y cola de escorpión.

Sus ojos hundidos, su mandíbula canina y sus orejas puntiagudas lo convertían en una imagen aterradora. Algunas representaciones lo muestran incluso con cabeza de león, reforzando su naturaleza feroz.

A pesar de su asociación con la muerte y las tormentas destructivas, los mesopotámicos lo usaban como talismán contra otros demonios, especialmente contra Lamashtu, una deidad femenina que atacaba a madres y niños.

En algunas esculturas, Pazuzu aparece amenazando a Lamashtu, como si su sola presencia bastara para ahuyentar el mal.

Por otra parte los labubus tienen características similares, pero llevadas a la tendencia y ternura, pero conserva aspectos como la sonrisa canina y la apariencia aterradora.

¿Por qué los Labubus son tan famosos?

Los Labubus se hicieron famosos principalmente gracias a su popularidad en TikTok y a la exhibición de la colección de Lisa de Blackpink. La estética única de los Labubus, que combina elementos de la cultura asiática, el arte pop y cuentos infantiles, resonó con una audiencia global, especialmente entre los jóvenes adultos.

Y en comparación Pazuzu tras vencerlos, se consolidó como una fuerza tan poderosa que incluso las criaturas oscuras le temían. Esta victoria lo transformó en un aliado potencial para la humanidad, pues su ferocidad podía ser usada contra otros males.

un labubu y pazuzu
De acuerdo con algunas teorías, los Labubus están inspirados en figuras oscuras como Pazuzu | TikTok

Pazuzu en "El Exorcista": ¿un error histórico?

La fama moderna de Pazuzu llegó con "El Exorcista" (1973), donde se le identifica como el demonio que posee a Regan MacNeil. Sin embargo, algunos expertos señalan que el verdadero espíritu detrás de los actos de la joven sería Lamashtu, conocida por atacar a niños y provocar muertes infantiles.

La relación entre ambos seres en la mitología mesopotámica refuerza esta teoría: Pazuzu era enemigo de Lamashtu, por lo que su aparición en la película podría interpretarse como una lucha del "mal contra el mal".

¿Los labubus son entonces el nuevo Pazuzu? ¿Tú que piensas?

ERV


Elizabeth Román
  • Elizabeth Román
  • Redactora egresada de la licenciatura en Lingüística de la BUAP, monitoreo el Popocatépetl para informarte sobre su actividad. Mis mejores notas son sobre espectáculos, nota roja y perritos, me encuentras todos los días en TELEDIARIO Puebla.
  • Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
  • t-icon