user-icon user-icon
  • Clima
    • Puebla 32ºC 0ºC Min. 0ºC Máx.
    • Próximos 5 días
      • Martes
      • 17º / 39º
      • Miércoles
      • 24º / 37º
      • Jueves
      • 23º / 35º
      • Viernes
      • 23º / 35º
      • Sábado
      • 24º / 37º
    • Pronóstico en video Jessica de Luna nos da el pronóstico del tiempo en Puebla para este lunes 08 de septiembre de 2025.
    • Jessica de Luna nos da el pronóstico del tiempo en Puebla para este lunes 08 de septiembre de 2025.
      • Video
      • media-content

No te la pierdas. Luna Llena de septiembre 2025: a qué hora, cuándo y dónde se verá

Las lunas llenas como la Luna de septiembre ocurren cada 29 días, pero la de este fin de semana coincidirá con un eclipse lunar conocido como 'Luna de Sangre'.

Puebla, Puebla /

Este 7 de septiembre podrás admirar un evento astronómico singular desde México: la Luna Llena del mes de septiembre, la cual también se podrá apreciar como un eclipse en otras partes del mundo.

La Luna de septiembre o Luna llena de septiembre también es conocida como la Luna de maíz por coincidir con la temporada de cosecha de maíz, según el Almanaque del Viejo Agricultor. Conoce a qué hora, cuándo y dónde se verá para que no te lo pierdas.

¿Qué día es la Luna Llena en septiembre de 2025?

La Luna Llena será visible el domingo 7 de septiembre en México. Alcanzará su máximo esplendor aproximadamente al mismo tiempo que el eclipse lunar conocido como ‘Luna de Sangre’.

Las lunas llenas como la ‘Luna del maíz’ o 'Luna de cosecha' se ven completamente redondas a simple vista un día antes y un día después de su máximo esplendor, así que este 6 y 8 de septiembre aún podrás ver a la Luna lucirse.

De acuerdo con el calendario lunar, después de la Luna Llena que coincide con el eclipse lunar, estos son las siguientes fases de la Luna:

  • Cuarto Menguante el 14 de septiembre.
  • Luna Nueva el 21 de septiembre (coincide con la ocurrencia de un eclipse solar parcial).
  • Cuarto Creciente el 30 de septiembre.

¿Se podrá ver el eclipse ‘Luna de sangre’ desde México?

Al otro lado del mundo, en Europa, África, Asia y Oceanía se podrá apreciar el eclipse de ‘Luna de sangre’; este es un eclipse lunar total en el que la Luna adquiere un tono rojizo intenso.

Esto sucede porque, cuando la Tierra bloquea completamente la Luna, parte de la luz solar se filtra por los bordes de la Tierra. La luz azul es dispersada por las moléculas de aire, mientras que las longitudes de onda restantes se reflejan en la Luna, haciéndola parecer roja.

La Luna de Sangre en el cielo nocturno con la cúpula de una iglesia adornando la imagen.
El eclipse lunar conocido como 'Luna roja' o 'Luna de Sangre' ocurrirá el 7 de septiembre de 2025 | Archivo

Esencialmente, la Luna se ilumina con la luz rojo-anaranjada de los atardeceres y amaneceres en la Tierra.

El eclipse lunar total es visible para quienes se encuentren en el hemisferio correcto, y a diferencia de los eclipses solares, no es necesario estar en un punto específico para verlo. 

El eclipse de este fin de semana será visible en Europa, África, Asia y Australia. Desafortunadamente no será visible en México.

Mientras que las lunas llenas ocurren cada 29 días, los eclipses lunares suelen ocurrir solo unas dos veces al año. El próximo eclipse lunar total será el 3 de marzo de 2026 y será visible en partes de América del Norte y del Sur.

AGA

Andrea Guzmán Anides
  • Andrea Guzmán Anides
  • andrea.guzman@multimedios.com
  • Coordinadora digital en Telediario Puebla. Egresada en Ciencias de la Comunicación por la UVM Texcoco. Adoradora de gatos, fan de los Pericos de Puebla y el Pachuca. Escribo sobre temas culturales e historias comunitarias del estado.
  • Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
  • t-icon