Te has preguntado ¿Por qué las monedas de 10 pesos tienen rayitas por los costados?
La razón tiene una historia que fue otorgada gracias a Isaac Newton.
ESPECIAL.- Durante el siglo XVII en Inglaterra existían dos tipos de monedas; unas labradas a golpes de martillo y otras hechas con máquinas, y aunque ambas contenían plata, las primeras era menor que las segundas.
Esto permitía que la falsificación de las monedas labradas fuera más sencillo, motivo que impulsó a la gente a hacer dinero falso.
El precio de la plata hacía insostenible la fabricación de monedas con el mismo material y la existencia de dos monedas con el mismo valor, hacía que la “mala” fomentará la fundición de la “buena”.
- Te recomendamos ¿Crees tener la suficiente habilidad para encontrar las 6 caras en esta pintura? Tendencias
Isaac Newton se vio obligado en ese momento intendente de la Casa Real de Moneda en poner una solución simple, que era reacuñar todas las monedas existentes para crear una nueva serie única, pero con el mismo nivel de pureza de plata.
Sin embargo, en esta ocasión se sugirió que las monedas tuvieran estrías o rayitas alrededor para dificultar su clonación falsa. Por ese motivo la reina de Inglaterra decidió otorgarle el título de “Sir”.
De esta forma las monedas de 10 pesos mexicanos pudieron retomar esta historia para colocar esas singulares rayas y evitar que se fabricarán falsas monedas, o alguna posible imitación.
Rod
- Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
-