Cuándo pasará el cometa 3i/Atlas por la Tierra y cómo podría afectarnos
El cometa 3I/ATLAS, proveniente del espacio interestelar, será observado mientras atraviesa el sistema solar, ofreciendo datos clave para la astronomía moderna.
Los cometas son visitantes celestes que viajan por el espacio y, cuando se acercan al Sol, se vuelven visibles gracias a su brillo característico.
Están formados por hielo, polvo y roca, y su aspecto luminoso se debe a que, al calentarse, liberan gases y partículas que crean una especie de “cola” resplandeciente.
- Te recomendamos Así se vivió la lluvia de meteoros Las Perseidas en La Laguna Policía
Ver un cometa cruzar el cielo es presenciar un fragmento de la historia del universo, pues estos cuerpos celestes contienen materiales que se formaron hace miles de millones de años, en los orígenes del sistema solar.
Su presencia en el firmamento ha despertado la curiosidad del ser humano desde tiempos antiguos, inspirando leyendas, observaciones científicas y fascinación por lo desconocido.
Cada cometa sigue una ruta diferente y algunos pueden tardar siglos en volver a acercarse al Sol, mientras que otros solo pasan una vez.
Aunque desde la Tierra puedan parecer pequeños o lejanos, en realidad son objetos enormes que recorren distancias colosales en el espacio.
Observar uno es una oportunidad para conectarnos con los misterios del cosmos y entender mejor la composición y el movimiento de los cuerpos celestes que nos rodean.
¿Cuándo pasará el cometa 3I/ATLAS por la Tierra?
El cometa 3I/ATLAS es un objeto interestelar, es decir, proviene de fuera de nuestro sistema solar. Fue descubierto a mediados de 2025 y ha despertado gran interés entre los astrónomos por su origen desconocido.
Se espera que alcance su punto más cercano al Sol a finales de octubre de 2025, cuando estará a una distancia aproximada de 210 millones de kilómetros.
Posteriormente, su acercamiento más próximo a la Tierra ocurrirá alrededor del 19 de diciembre de 2025, situándose a unos 270 millones de kilómetros de distancia.
A diferencia de otros cometas que se han podido observar a simple vista, 3I/ATLAS probablemente no será visible sin la ayuda de telescopios, debido a su lejanía y tamaño relativamente pequeño.
Sin embargo, los astrónomos aprovecharán su paso para analizar su composición y trayectoria, ya que cada cometa interestelar representa una oportunidad única para estudiar materiales que no se formaron dentro de nuestro sistema solar.
¿Cómo podría afectarnos el cometa 3I/ATLAS en la Tierra?
El paso del cometa 3I/ATLAS no tendrá consecuencias directas para nuestro planeta.
Su trayectoria no intersecta la órbita terrestre, por lo que no existe posibilidad de colisión ni impacto. Tampoco causará alteraciones en el clima ni en las mareas, ya que su distancia es demasiado grande como para ejercer alguna influencia física sobre la Tierra.
Su principal efecto será científico, ya que su análisis permitirá obtener información sobre la formación y evolución de cuerpos celestes provenientes de otros sistemas estelares.
- Te recomendamos Cuánto tardará el Cometa del Siglo en ser visto otra vez desde la tierra Comunidad
En cuanto a la visibilidad, es posible que algunos observatorios logren captar imágenes del cometa en su punto máximo de brillo, pero para la mayoría de las personas no será observable a simple vista.
@alfredito_mx Professor Avi Loeb says that 3I/ATLAS, an interstellar object from beyond our solar system, is rapidly approaching. "TAKE YOUR HOLIDAY BEFORE OCTOBER 29, 2025" #alfredomx #aviloeb #3iatlas #interstellar #comet
♬ Occult/Mystery/Horror Suspense(844669) - mm
Más allá de su valor visual, el 3I/ATLAS nos ofrece una oportunidad para ampliar nuestro conocimiento del universo y reflexionar sobre la inmensidad del espacio.
Sigue a Telediario Laguna en WhatsApp Channels
- Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
-