Canal 6
user-icon user-icon
  • Clima
    • Monterrey 23ºC 16ºC Min. 33ºC Máx.
    • Clear
    • Próximos 5 días
      • Miércoles
      • 18º / 26º
      • Clear
      • Jueves
      • 13º / 22º
      • Clear
      • Viernes
      • 12º / 28º
      • Clear
      • Sábado
      • 18º / 30º
      • Clear
      • Domingo
      • 20º / 31º
      • Clear
    • Pronóstico en video Abimael Salas nos da el pronóstico del tiempo en Monterrey para este martes 18 de marzo de 2025.
    • Abimael Salas nos da el pronóstico del tiempo en Monterrey para este martes 18 de marzo de 2025.
      • Video
      • media-content

Los niños que conviven con perros tienen una ventaja sobre el resto; estas son las razones 

Un estudio de la URV ha informado sobre los diversos beneficios sobre el desarrollo emocional y social de convivir con un animal en edades tempranas.

Editorial Telediario Nacional /

La relación que llegan a establecer entre los niños y los animales de compañía suelen ser muy especiales y que a su vez, pueden generar lazos emocionales beneficiosos. 

Un grupo de investigadoras del Departamento de Psicología de la Universitat Rovira i Virgili (URV) comprobó científicamente la percepción y las vivencias compartidas por varias familias con hijos que conviven con un perro. 

"El objetivo de este estudio era determinar si los niños que viven con perros en casa muestran un desarrollo social y emocional más avanzado que aquellos que no lo hacen", explican los investigadores. Los resultados son reveladores.

El estudio, sin precedentes por la metodología utilizada, ha realizado un seguimiento de 120 niñas y niños de entre tres y cinco años para analizar el impacto del contacto con los perros en su desarrollo social y emocional. 

Los investigadores han evaluado diversos aspectos: la interacción de niños que conviven con un animal de compañía con los adultos, cómo expresan sus sentimientos, el afecto, la imagen propia, la interacción entre iguales, la cooperación y el papel social.

TE RECOMENDAMOS: Esta app te cobra por cada minuto que pospongas tu alarma

El objetivo del estudio es poder identificar las diferencias en el desarrollo socioemocional de las niñas y los niños en función de si están o no en contacto con un perro en casa, de forma cotidiana. 

"El desarrollo socioemocional en la infancia es la capacidad de desarrollar las herramientas sociales necesarias para tener relaciones cercanas y seguras con los adultos y con otros niños", explican los investigadores en el estudio. 

La principal conclusión es que tener un perro en casa incrementa el desarrollo social y emocional de los niños. Se ha visto que el contacto con perros tiene "una asociación significativa con la socialización", tanto en niños como en niñas, y que las diferencias entre los dos grupos, los que conviven con perros y los que no, "son de gran magnitud". Los resultados indican que "el contacto con perros tiene una asociación significativa con la socialización de los niños". 

Se han analizado competencias y habilidades concretas. "Las principales diferencias entre niños que conviven con perros y los que no son "la expresión de los sentimientos" y la denominada "área de colaboración". 

También se ha evaluado la capacidad de interacción entre niños y adultos, la expresión de los sentimientos, lo que se conoce como self-image ( la imagen que cada niño tiene de si mismo), la capacidad de interacción y de colaboración.  En todos los aspectos estudiados se han hallado diferencias entre los niños y niñas que conviven con perros y los que no. Todos los resultados son positivos en favor de los primeros. 

Los perros refuerzan la seguridad y confianza en sí mismos de los niños y niñas porque las mascotas no se ríen de cómo lo hacen o de si se equivocan.
Investigadores en el estudio

Hay otros beneficios vinculados  a aspectos más lúdicos. Con los más pequeños, que siempre tienen ganas de jugar, son también un buen antídoto para el aburrimiento, porque los canes "siempre están dispuestos a jugar, con lo que el buen rato está asegurado", añaden. 

Los perros unen a la familia, aportan cohesión, armonía y mejoran la comunicación en el hogar; se requiere consenso y cooperación en los cuidados que precisan." "El contacto con mascotas hace que los niños se expongan a microorganismos que fortalecen sus defensas. Disminuye el número de casos de alergia y asma

No es la primera vez que se avalan científicamente los beneficios de tener una mascota a nivel físico, psicológico y sobre el bienestar emocional de sus propietarios, aunque utilizando otras metodologías.

El impacto positivo de vivir con un animal en el desarrollo emocional y la salud se conoce como el efecto mascota
Investigadores de la URV
  • Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
  • t-icon