Jueza frena deportaciones de orden migratoria de Trump
American Civil Liberties Union presentó la petición en nombre de ciudadanos de siete naciones de mayoría musulmana que fueron detenidos en aeropuertos de todo el país.
WASHINGTON (AP) — Una orden de emergencia emitida por una juez federal ha impedido temporalmente a Estados Unidos deportar a personas procedentes de las naciones vetadas por la orden del presidente Donald Trump contra la inmigración. La magistrada dijo que los viajeros arrestados tienen un potente argumento para denunciar que sus derechos legales fueron violados.
La orden de emergencia fue emitida el sábado en la noche por la juez de distrito de Estados Unidos Ann Donnelly en Nueva York, después de que abogados de la American Civil Liberties Union presentaran una petición en nombre de ciudadanos de siete naciones de mayoría musulmana que fueron detenidos en aeropuertos de todo el país coincidiendo con la entrada en vigor de la orden ejecutiva de Trump.
El fallo judicial abordó solo una parte de la ley sancionada por el presidente estadounidense. Al conocerse la decisión, las concentraciones formadas ante los aeropuertos estadounidenses y en el exterior de la corte de Brooklyn donde se evaluaba el proceso, estallaron en aplausos.
La orden prohibió a los agentes fronterizos de Estados Unidos detener a cualquiera que llegue al país con un visado válido de Iraq, Siria, Irán, Sudán, Libia, Somalia y Yemen. Además, cubre a cualquier persona con una solicitud de refugiado aprobada.
Sin embargo, no está claro qué tan rápido afectará la orden judicial a quienes están ya detenidos, o si permitirá que otros vuelvan a volar.
"Siendo realistas, no sabemos ni si se les va a permitir subir a los aviones", explicó el abogado de ACLU, Lee Gelernt. "Esta orden protegería a las personas que tienen permitido venir a suelo estadounidense".
Según Seguridad Nacional, el mandato judicial no tendría ningún efecto en la acción ejecutiva en su totalidad.
"Las órdenes ejecutivas del presidente Trump siguen vigentes — los viajes prohibidos seguirán prohibidos y el gobierno de Estados Unidos conservará su derecho a revocar los visados en cualquier momento si es necesario para la seguridad nacional o pública", explicó el departamento en su comunicado.
- Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
-