Canal 6
user-icon user-icon
  • Clima
    • Monterrey 26ºC 23ºC Min. 40ºC Máx.
    • Rain
    • Próximos 5 días
      • Miércoles
      • 23º / 38º
      • Rain
      • Jueves
      • 23º / 37º
      • Rain
      • Viernes
      • 24º / 37º
      • Rain
      • Sábado
      • 24º / 31º
      • Rain
      • Domingo
      • 22º / 36º
      • Rain
    • Pronóstico en video Abimael Salas nos da el pronóstico del tiempo en Monterrey para este lunes 21 de julio de 2025.
    • Abimael Salas nos da el pronóstico del tiempo en Monterrey para este lunes 21 de julio de 2025.
      • Video
      • media-content

Expertos analizan posible mutación del virus de Coronavirus en Magallanes; sería aún más contagioso 

Continuamente expertos analizan el virus para tener control de la pandemia y prevenir catástrofes mayores al respecto.

Editorial Telediario Nacional /

Cientificos chilenos en cojunto con la Organización Panamericana de la Salud (OPS) se encuentran en el proceso de determinar si la segunda ola de infecciones de la Región de Magallanes se debe a una mutaciñon del Coronavirus SARS-CoV-2, lo cual lo haría aún más contagioso. 

La informaciñon fue transmitida por la cadena internacional AIJazeera, mediante la cual se indicó que los investigadores les sorprende que pese a que la zona tiene sólo el 1% de la población nacional, está generando el 20% de los nuevos casos activos del país.

La corresponsal chilena de Al Jazeera, Lucía Newman, destacó que a comienzos de esta semana, Santiago y Magallanes exhibían cifras de contagio prácticamente iguales, con la diferencia de que Santiago tiene 8 millones de habitantes, en comparación a los sólo 170 mil de la región austral.“Los expertos indican que esto puede deberse a muchas causas, incluso relacionadas al clima, pero que no pueden descartar que se deba a una nueva cepa más virulenta”, indica.

TE RECOMENDAMOS: Covid-19 puede sobrevivir hasta 9 horas en piel humana: estudios recientes

ANTE LA POSIBLE MUTIACIÓN; YA EXISTEN ANTECEDENTES

En efecto, existen estudios preliminares que ya han dado cuenta de la capacidad del virus para evolucionar y adaptarse mejor a los seres humanos.

Un estudio preliminar realizado en la ciudad estadounidense de Houston, analizó a nivel genético los virus que la han afectado en dos diferentes oleadas, descubriendo que la segunda tuvo como protagonista una cepa mucho más contagiosa.

Pese a esto, no puede descartarse que las condiciones extremas de la región faciliten la dispersión del virus que causa la covid-19. “Algunas de estas variables pueden ser el frío y el viento, además de que la tasa de propagación a nivel mundial también se ha acelerado”, aseguró el investigador de la Universidad de Magallanes, Marcelo Navarrete.

TE RECOMENDAMOS: Eisoptrofobia; fobia que convierte un espejo en tu peor pesadilla

 

  • Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
  • t-icon