¿En cuánto tiempo pierdes tu derecho al IMSS si te despiden tu trabajo?
Autoridades recomiendan revisar constantemente la vigencia de acceso para la atención médica.
Además de vivir con la tensión de protegerse del coronavirus, muchos mexicanos entraron momentos de estrés por lo que rodea a su situación laboral y el desempleo, porque en algunos casos se pierde el acceso de atención médica que ofrece el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), un derecho que pondría poner en riesgo la vida de un trabajador en caso de no contar con él.
Se recomienda verificar constantemente la vigencia de acceso al Seguro Social, ya que si la empresa laboral no paga las cuotas del servicio, el empleado no podrá atenderse en ningún hospital del IMSS. Cuando un trabajador es dado de baja en el seguro social, tiene un lapso de cincuenta y seis días para perder todo derecho.
Es decir, a partir de separarla de la prestación se comienzan a contar las ocho semanas y justo al finalizar, un aproximado de dos meses, ya no podrá hacer uso de ningún servicio en el IMSS. Asimismo, si el trabajador fue despedido de su empleo, pero su patrón ya tenía ocho semanas sin pagar el seguro, significa que por ley tampoco tendrá acceso a nada.
Esto debe ser tomado en cuenta, ya que existe la posibilidad de que el empleado piense que no existe algún problema porque sigue percibiendo suelo vía nómina, sin embargo, empresas lo primero que dejan de pagar es ese derecho.
Con información de Infobae
- Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
-