Canal 6
user-icon user-icon
  • Clima
    • Monterrey 16ºC 4ºC Min. 16ºC Máx.
    • Clouds
    • Próximos 5 días
      • Lunes
      • 3º / 12º
      • Clouds
      • Martes
      • 2º / 6º
      • Clouds
      • Miércoles
      • 1º / 13º
      • Clouds
      • Jueves
      • 7º / 14º
      • Clouds
      • Viernes
      • 7º / 15º
      • Clouds
    • Pronóstico en video Jacky Ainley nos da el pronóstico del tiempo en Monterrey para este sábado 18 de enero de 2025.
    • Jacky Ainley nos da el pronóstico del tiempo en Monterrey para este sábado 18 de enero de 2025.
      • Video
      • media-content

"Echar chisme" es bueno para la salud, revela estudio 

¡Entonces estamos muy saludables!

Editorial Telediario Nacional /

Durante siglos, el chisme ha sido descartado como una charla lasciva y ociosa que puede dañar la reputación y erosionar la confianza. Pero un nuevo estudio de la Universidad de California, Berkeley, sugiere que la propagación de rumores puede tener resultados positivos, como ayudarnos a vigilar el mal comportamiento, prevenir la explotación y reducir el estrés.

"El chisme tiene mala reputación, pero estamos encontrando evidencia de que juega un papel crítico en el mantenimiento del orden social", dijo el psicólogo social de UC Berkeley Robb Willer, coautor del estudio publicado en la edición en línea de este mes del Journal of Personalidad y psicología social.

El estudio también encontró que los chismes pueden ser terapéuticos. La frecuencia cardíaca de los voluntarios aumentó cuando presenciaron que alguien se portaba mal, pero este aumento se atenuó cuando pudieron transmitir la información para alertar a otros.

“Difundir información sobre la persona a la que habían visto comportarse mal tendía a hacer que la gente se sintiera mejor, a calmar la frustración que impulsaba sus chismes”, dijo Willer.

Tan fuerte es el impulso de advertir a otros sobre personajes desagradables que los participantes en el estudio de UC Berkeley sacrificaron dinero para enviar una "nota de chismes" para advertir a quienes estaban a punto de jugar contra los tramposos en los juegos de confianza económica.

En general, los hallazgos indican que las personas no deben sentirse mal por revelar los vicios de los demás, especialmente si esto ayuda a salvar a alguien de la explotación, dijeron los investigadores.

"No deberíamos sentirnos culpables por chismorrear si los chismes ayudan a evitar que se aprovechen de otros", dijo Matthew Feinberg, psicólogo social de UC Berkeley y autor principal del artículo.

El estudio se centró en los chismes "prosociales" que "tienen la función de advertir a otros sobre personas poco confiables o deshonestas", dijo Willer, en contraposición a los rumores voyeristas sobre los altibajos de celebridades de la prensa sensacionalista como Kim Kardashian y Charlie Sheen.

En una serie de cuatro experimentos, los investigadores utilizaron juegos en los que la generosidad de los jugadores entre ellos se medía por la cantidad de dólares o puntos que compartían. En el primer experimento, se conectaron 51 voluntarios a monitores de frecuencia cardíaca mientras observaban las puntuaciones de dos personas que jugaban.

Después de un par de rondas, los observadores pudieron ver que un jugador no estaba jugando según las reglas y estaba acumulando todos los puntos.

La frecuencia cardíaca de los observadores aumentó a medida que presenciaron las trampas, y la mayoría aprovechó la oportunidad para deslizar una "nota de chismes" para advertir a un nuevo jugador que era poco probable que su contendiente jugara limpio. La experiencia de transmitir la información calmó este aumento de la frecuencia cardíaca.

"Transmitir la nota de chismes mejoró sus sentimientos negativos y atenuó su frustración", dijo Willer. "Chismorrear los hizo sentir mejor".

En el segundo experimento, 111 participantes completaron cuestionarios sobre su nivel de altruismo y cooperación. Luego observaron monitores que mostraban los puntajes de tres rondas del juego de confianza económica y vieron que un jugador estaba haciendo trampa.

Los observadores más prosociales informaron sentirse frustrados por la traición y luego aliviados de tener la oportunidad de pasar una nota de chismes al siguiente jugador para evitar la explotación.

 "Una razón fundamental para participar en el chisme fue ayudar a otros, más que simplemente hablar basura sobre el individuo egoísta", dijo Feinberg. "Además, cuanto más alto era el puntaje de los participantes por ser altruistas, más probabilidades tenían de experimentar emociones negativas después de presenciar el comportamiento egoísta y más probabilidades tenían de participar en el chisme".

Para aumentar las apuestas, se pidió a los participantes en el tercer experimento que sacrificaran el pago que recibían para estar en el estudio si querían enviar una nota de chismes. Además, su sacrificio no afectaría negativamente la puntuación del jugador egoísta. Aún así, una gran mayoría de observadores acordó recibir el golpe financiero solo para enviar la nota de chismes.

"La gente pagaba dinero por chismes incluso cuando no podían afectar el resultado de la persona egoísta", dijo Feinberg.

En el estudio final, se reclutó a 300 participantes de todo el país a través de Craigslist para jugar varias rondas del juego de la confianza económica en línea. Jugaron usando boletos de rifa que se ingresarían en un sorteo por un premio en efectivo de $ 50, un incentivo adicional para conservar tantos boletos de rifa como fuera posible.

A algunos jugadores se les dijo que los observadores durante un descanso podían pasar una nota de chismes a los jugadores en la siguiente ronda para alertarlos de que las personas no juegan de manera justa. La amenaza de ser objeto de chismes negativos incitó a prácticamente todos los jugadores a actuar con más generosidad, especialmente a aquellos que habían obtenido una puntuación baja en un cuestionario de altruismo realizado antes del juego.

Juntos, los resultados de los cuatro experimentos muestran que "cuando observamos que alguien se comporta de manera inmoral, nos frustramos", dijo Willer. "Pero poder comunicar esta información a otras personas que podrían recibir ayuda nos hace sentir mejor".

  • Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
  • t-icon