Canal 6
user-icon user-icon
  • Clima
    • Monterrey 23ºC 23ºC Min. 35ºC Máx.
    • Rain
    • Próximos 5 días
      • Jueves
      • 22º / 35º
      • Rain
      • Viernes
      • 22º / 34º
      • Rain
      • Sábado
      • 23º / 35º
      • Rain
      • Domingo
      • 23º / 37º
      • Rain
      • Lunes
      • 24º / 37º
      • Rain
    • Pronóstico en video Pronóstico del tiempo para Monterrey, con Abimael Salas - 15 de julio de 2025
    • Pronóstico del tiempo para Monterrey, con Abimael Salas - 15 de julio de 2025
      • Video
      • media-content

¿Cuánto tiempo permanecerá el coronavirus en el mundo?

Expertos plantean tres escenarios al respecto.

Editorial Telediario Nacional /

Expertos en la materia, aseguran que la pandemia podría seguir propagándose en el mundo entre 18 meses y dos años más, donde un 60 por ciento y un 70 por ciento de la población podría tener que infectarse hasta alcanzarse el umbral crítico de inmunidad colectiva que detenga el avance delcovid-19.

Tras analizar en el pasado las pandemias de influenza más importantes, y tomando en cuenta que aún se desconoce la duración de la inmunidad a la infección y que la situación podría verse alterada por la aparición de una vacuna, los científicos destacan tres principales escenarios del desarrollo de la pandemia.

m{238681}

Escenario 1: La primera ola de COVID-19 en la primavera de 2020 es seguida por una serie de olas repetitivas más pequeñas durante el verano y luego, de manera consistente, durante un período de entre uno y dos años, disminuyendo gradualmente en algún momento de 2021. Dependiendo de la altura de los picos de las olas, se podría requerir la restitución periódica y la posterior relajación de las medidas restrictivas en los próximos uno o dos años.

Escenario 2: La primera ola es seguida por una más grande, en el otoño o invierno de 2020, y por una o más olas subsiguientes más pequeñas en 2021. Este escenario, similar a lo que ocurrió con la pandemia de 1918-19, requerirá la restitución de las medidas de mitigación en el otoño para intentar reducir la propagación del COVID-19 y evitar que los sistemas de salud se vean abrumados.

Escenario 3: La primera ola es seguida por una “combustión lenta” de transmisión y registro de casos, pero sin un patrón de onda claro. Este tercer escenario, probablemente, no requeriría la restitución de las medidas restrictivas, aunque los casos y las muertes seguirían registrándose.

En cualquiera de los escenarios, científicos insisten “debemos estar preparados para al menos otros 18 a 24 meses de actividad significativa de COVID-19, con puntos críticos que aparezcan periódicamente en diversas áreas geográficas”.

  • Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
  • t-icon