Canal 6
user-icon user-icon
  • Clima
    • Monterrey 26ºC 14ºC Min. 27ºC Máx.
    • Clear
    • Próximos 5 días
      • Jueves
      • 18º / 29º
      • Clear
      • Viernes
      • 20º / 33º
      • Clear
      • Sábado
      • 21º / 31º
      • Clear
      • Domingo
      • 15º / 23º
      • Clear
      • Lunes
      • 11º / 19º
      • Clear
    • Pronóstico en video Abimael Salas nos da el pronóstico del tiempo en Monterrey para este miércoles 05 de noviembre de 2025.
    • Abimael Salas nos da el pronóstico del tiempo en Monterrey para este miércoles 05 de noviembre de 2025.
      • Video
      • media-content

Cuáles son los cubrebocas que más te protegen contra el Covid-19

No todas las mascarillas faciales protegen por igual. Ante las declaraciones del titular de Centro para el Control y la Prevención de las Enfermedades de EE.UU. sobre si el uso de los cubrebocas fuera masivo, la pandemia “estaría en control en cuatro

  • 1 / 3
Editorial Telediario Nacional /

Diversas pruebas han demostrado que el uso de los cubrebocas en contra de la pandemia del Covid-19 es una barrera que ayuda a prevenir la transmisión del virus, incluso si una persona infectada se encuentra dentro de un círculo social.

En principio, la protección que brinda es a las personas que se encuentran alrededor del portador de la mascarilla, pues impiden que las microgotas salivales que contienen el coronavirus se expandan por el aire, así como en demasiada cantidad. Sin embargo hay evidencias de que protegen a quienes la usan de la absorción de estas partículas de otros.

En Estados Unidos el contagio se volvió a los peores niveles durando los días del pico de la pandemia, en abril, por lo cual el director del Centro para el Control y la Prevención de las Enfermedades, Robert Redfield, informó mediante una videoconferencia a la Asociación Naciaon Médica que “si pudiéramos lograr que todo el mundo usara una máscara ahora, realmente creo que podríamos tener esta epidemia bajo control en cuatro, seis y ocho semanas”.

m{266556}

Estudios han comprobado que la transmisión del SARS-CoV-2 se reduce con distintas formas de cubrebocas: un pañuelo de algodón plegado (cobertura improvisada), una banda de material elastizado, una mascarilla de algodón hogareña y una mascarilla comercial estilo cono (que no son las N95, si no más comunes, como las que usan los odontólogos o trabajadores en obras de construcción).

Si la tos puede impulsar las partículas, como los microorganismos, a viajar más de 2 metros, el simple acto de cubrir la boca y la nariz con una barrera acorta la distancia de manera drástica, hasta entre 2 y 18 centímetros. La menor efectividad se observó con la bandana de material elastizado (de 7,5 a 18 centímetros), seguida por el pañuelo de algodón plegado (de 2,5 a 7,5 centímetros), la mascarilla casera de dos capas de algodón cosidas (6 centímetros) y las mascarillas comerciales estilo cono (2 centímetros si se las ajusta correctamente a la cara).

Principalmente se halló que elementos tan accesibles como un pañuelo de algodón plegado y un cubrebocas de algodón cosido en casa con eficaces para reducir el viaje de las partículas potencialmente infecciosas de 200 a 6 o 7.6 centímetros.

Los investigadores emplearon la técnica de visualización del flujos por microscopía láser (una combinación del microscopio de fluorescencia con imágenes electrónicas y puntos de luz, para obtener imágenes en 3D) para captar la trayectoria de la tos de un maniquí, fingida con una mezcla de agua destilada y glicerina y expulsada por un compresor de aire y generador de humo. “Al colocar las diversas máscaras en el maniquí, lograron trazar el recorrido de las microgotas y así demostrar las diferencias en su desempeño”, dijo el comunicado de FAU sobre el trabajo de Verma, Manhar Dhanak y John Frankenfield.

  • Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
  • t-icon
LAS MÁS VISTAS