Tras solo cinco años en prisión, queda libre niñera que decapitó a una pequeña de cuatro años
La mujer habría cortado la cabeza de la menor con un cuchillo de cocina para posteriormente "desfilar" con ella por las calles mientras gritaba: "Alá es grande".
El 29 de febrero del 2016, Gyulchekhra Bobokulova, una mujer de 43 años de edad, amenazó con hacerse estallar mientras "desfilaba" por la calle con la cabeza ensangrentada de la pequeña, a quien habría degollado, en Moscú.
Tras haber sido detenida y juzgada, el tribunal dictaminó que Bobokulova padecía una enfermedad mental por lo que debía de ser encerrada en un pabellón psiquiátrico seguro. Según informa Moskovsky Komsomolets, ahora está en una situación estable del trastorno psiquiátrico crónico que la llevó a matar a la niña, por lo que será puesta en libertad.
El plan de liberación ha provocado gran idignación y muchos críticos cuestionan que la niñera no representa un riesgo para la sociedad.
TE RECOMENDAMOS: Victor Trujillo, Bozo, se defiende tras ser acusado de "acosador, violador y misógino": "soy actor"
Este caso conmocionó al mundo, Bobokulova mató brutalmente a la niña que había cuidado, Anastasia (Nastya) Meshcheryakov, y luego se llevó la cabeza gritando: "Soy una terrorista".
A raíz del asesinato, los padres de la niña impugnaron el fallo de los tribunales de que la niñera, que había vivido con su familia durante varios años, estaba enferma y exigieron que se enfrentara a un juicio adecuado. Fueron respaldados por el líder de la oposición rusa Alexei Navalny, quien cuestionó si el diagnóstico psiquiátrico tenía motivaciones políticas.
La madre de la víctima, Ekaterina Mescheryakova, dijo: "Mi familia no puede sentirse segura. Durante la investigación, testificó que tenía la intención de matarnos a todos".
La bloguera Lena Miro cuestionó los planes de liberación: "es importante que una persona que le corta la cabeza a una niña con un cuchillo de cocina bajo ninguna circunstancia tenga la oportunidad de regresar a la sociedad", dijo. "Esa persona debe pasar su vida en prisión o en un hospital psiquiátrico. Esto no se puede curar. No se les puede enviar a casa con una receta para tomar pastillas y ver a un psiquiatra con regularidad. Pero aquí (en Rusia), resulta que se puede".
El psiquiatra Artem Gillen indicó: "con la esquizofrenia, las recaídas siempre son posibles. Es imposible evitarlos al 100%, solo puedes minimizarlos. Después de ser dados de alta del hospital, estos pacientes están bajo una supervisión especial".
- Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
-