Piden que transporte escolar no sea obligatorio en Nuevo León
También pidieron elaborar un plan integral para ver la movilidad tanto del horario de entrada, como de salida.
Ante funcionarios estatales, representantes de la sociedad civil, integrantes de la iniciativa privada y diputados locales, se planteó la petición de que el Transporte Escolar no sea obligatorio ni se ponga en marcha durante el ciclo escolar 2025-2026, que inicia el próximo 1 de septiembre.
En la Mesa de Trabajo de Transporte Escolar, convocada por las Comisiones Unidas de Educación y Movilidad, los participantes de la sociedad civil señalaron que las dos reformas en discusión —una impulsada por el Gobierno del Estado y otra por la bancada de Morena— deben integrarse en la Ley de Movilidad.
- Te recomendamos Gobierno de Nuevo León presume combate a la corrupción con más de mil 400 denuncias contra funcionarios Comunidad

También dijeron que debe elaborarse un plan integral para ver la movilidad tanto del horario de entrada, como de salida, dado que las problemáticas se dan, principalmente, en los colegios particulares.
Sandrine Molinard, Directora de Consejo Cívico, mostró la preocupación de la sociedad civil sobre la propuesta de transporte escolar obligatorio.
“En realidad la enorme mayoría de los estudiantes ya se movilizan caminando o en transporte escolar, es una minoría aquellos que se mueven en transporte privado, el dato arroja temas interesantes porque estaríamos trabajando sobre una cantidad menor de coches y personas que se movilizan a la escuela así y entonces algo que también sentimos que hace falta, tal vez un estudio previo amplio como para realmente tener un entendimiento del fenómeno”, agregó.
July Mendoza, de la Unión Neolonesa, refirió que pudieran trabajar en la cultura vial alrededor de las escuelas, pero no obligando a los padres de familia a que sus hijos tengan transporte escolar.
“Como padres y madres. Nuestra principal preocupación es la seguridad de nuestros hijos y aquí debemos subrayar un dato que no podemos ignorar el mayor número de muertes de menores en México, se debe accidentes viales, esa realidad nos obliga a exigir que cualquier medida relacionada con movilidad escolar, está enfocada ante todo en la protección de los niños, niñas y adolescenteslo que sí necesitamos y proponemos es trabajar juntos en medidas reales de seguridad y cultura vial alRededor de las escuelas”, señaló.
- Te recomendamos Hospital 34 del IMSS en NL celebra 30 años; estos son algunos de los testimonios de pacientes Comunidad

Jorge Felix, de la Federación de Padres de Familia, respaldó a la sociedad civil y dijo que se debería buscar alternativas eficientes.
“Estamos con una visión para construir un plan de movilidad segura y sustentable de los estudiantes y enfatizo en estudiantes, que es nuestra prioridad para optimizar el traslado de miles de niños y jóvenes en el Estado, nuestra experiencia nos ha mostrado que la solución a los desafíos de movilidad requiere una sinergia entre el sector público, las familias y las escuelas, necesitamos campaña de concientización pública”, apuntó.
Cecilia Carrillo, Directora de Coparmex, pidió al gobierno estatal no pasar la responsabilidad a las escuelas y tampoco obligar a que se utilice el transporte escolar.
“Esperemos que no sea una ley en un programa de apoyo con herramientas guía, incentivos, acompañamientos, supervisión para las escuelas para ayudar en temas de Movilidad Hay que enfocar nuestros esfuerzos y nuestro tiempo en buscar soluciones a largo plazo, y eso tiene que ver con la coordinación y tener un doble clic al plan urbano que existe actualmente el cual más bien no hay un plan urbano. Nuestra preocupación es que esa responsabilidad no se pase a las escuelas y menos que sea obligatorio”, explicó.
Sigue a Telediario Monterrey en WhatsApp Channels.
bimc
- Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
-