Narcomenudeo se expande en Puebla: Tehuacán e Izúcar lideran incautaciones en 2024
Marihuana, cocaína y crystal, son las drogas que más se comercializan en el narcomenudeo que opera en 86 de los 217 municipios de Puebla.
El narcomenudeo es una problemática que ha dejado de concentrarse en la zona metropolitana de Puebla para expandirse a regiones como Tehuacán e Izúcar de Matamoros, evidenciando, a su vez, una reducción en el número de investigaciones por dicho delito.
De acuerdo con información proporcionada por la Secretaría de Seguridad Pública a TELEDIARIO mediante una solicitud de acceso a la información, se realizó el decomiso de drogas en 86 de los 217 municipios del estado.
- Te recomendamos Crisis hídrica en Puebla: presas de Necaxa y Tenango, en agonía por la contaminación Comunidad

¿En qué municipio de Puebla hay más narcomenudeo?
Tehuacán fue el municipio donde más sustancias ilícitas fueron aseguradas por las autoridades, seguida en segundo lugar por Izúcar de Matamoros, en tercero y cuarto por Teziutlán y la ciudad de Puebla, respectivamente, y en quinto lugar por Xicotepec.
Asimismo, se detalla que las incautaciones se concentraron principalmente en dosis de marihuana, cocaína y crystal, sustancias más comercializadas por los grupos de narcomenudistas.
El listado de municipios con más aseguramientos en 2024 evidencia que el problema se ha desplazado a otras zonas del estado, en comparación con los cinco municipios con mayor actividad en 2023: aquel año, Ajalpan ocupó el primer lugar, mientras que Amozoc, Coronango y Cuautlancingo (parte de la zona metropolitana) ocuparon el segundo, tercero y cuarto puesto, dejando en quinto lugar a Jolalpan.
Sobre el tema, Tadeo Luna, responsable del Laboratorio para la Paz con Reconciliación de la Universidad Iberoamericana Campus Puebla, consideró fundamental que las autoridades prioricen el combate a esta actividad delictiva.
Señaló también que las acciones de decomiso dependen de decisiones institucionales, ya que en ocasiones se enfocan en zonas rurales y no en comunidades urbanas. Además, destacó que, en algunas regiones, los ciudadanos evitan denunciar por temor a represalias.
- Te recomendamos De Jalisco y Sinaloa, los amos de la droga en Puebla y Tlaxcala, revela informe de la DEA Nacional

Narcomenudeo, negocio que disputan las bandas criminales en Puebla
En abril de 2025, ante la ola de ejecuciones y hallazgos de cuerpos emplayados, el secretario de Seguridad Pública, Francisco Sánchez González, reconoció que en la capital y la zona metropolitana existe un grave problema de narcomenudeo, el cual detona violencia entre grupos delictivos:
"La delincuencia organizada se manifiesta de diferentes formas; tenemos un grave problema de narcomenudeo, eso todos lo sabemos. [Ocurre] en la capital y la zona metropolitana, y obviamente hay ajustes entre los mismos grupos".
Pese a ello, el combate a este delito ha disminuido. Según cifras del Sistema Nacional de Seguridad Pública, en el estado se registró una reducción en detenciones y carpetas de investigación durante el primer trimestre de 2025, en comparación con el mismo periodo en 2024, 2023, 2022 y 2021:
- 2025: 368 carpetas de investigación.
- 2024: 515 (reducción del 28.5%).
- 2023: 552 (reducción del 33.3%).
- 2022: 557 (reducción del 33.9%).
- 2021: 628 (reducción del 41.4%, la mayor en cinco años).
Aunque Sánchez González afirmó que el narcomenudeo y sus delitos conexos se concentran en la capital y su zona metropolitana, estos municipios no destacan por un combate eficiente. Por ejemplo:
- Puebla: 139 carpetas.
- San Andrés Cholula: 13.
- San Pedro Cholula: 9.
- San Martín Texmelucan: 17.
- Cuautlancingo, Amozoc y Coronango: 13, 5 y 4, respectivamente.
En total, seis municipios metropolitanos sumaron apenas 61 carpetas, reflejando una baja persecución del delito.
AGA
- Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
-