Secretaría de Salud Puebla asegura transparencia en asignación de plazas tras denuncias de médicos
La dependencia estatal respondió a las acusaciones de personal de salud, quienes señalaron que una trabajadora ascendió a Médico General “C” sin que su plaza fuera sometida a concurso.
La Secretaría de Salud de Puebla aseguró que los procesos de asignación de plazas médicas se realizan con estricto apego a la normativa vigente, luego de que trabajadores del sector denunciaron presuntas irregularidades en movimientos escalafonarios.
Mediante un comunicado, la dependencia estatal respondió a las acusaciones de personal de salud, quienes señalaron que una trabajadora del área de Sanidad Internacional habría recibido el código de Médico General “C” sin que su plaza fuera sometida a concurso.
- Te recomendamos Alerta. Ayuntamiento retira construcciones irregulares en 'La Covadonga' Puebla Policía

Al respecto, la Secretaría de Salud explicó que, tras una revisión exhaustiva, se confirmó que la promoción de la empleada, quien cuenta con 27 años de antigüedad en los servicios estatales, se realizó conforme a los lineamientos establecidos.
Detalló que la trabajadora, quien ingresó como Médico General "A", obtuvo su ascenso a Médico General “C” el 1 de octubre de 2024, luego de un proceso escalafonario validado y formalizado en un acta firmada entre el sindicato y las autoridades el 18 de septiembre del mismo año.
Finalmente, el gobierno estatal reafirmó su compromiso con la transparencia, la legalidad y el respeto a los derechos laborales del personal de salud.
Acusan favoritismo en asignación de puestos del sector salud en Puebla
A través de una carta dirigida al gobernador del estado, Alejandro Armenta Mier, y al secretario de Salud, Carlos Alberto Olivier Pacheco, trabajadores del sector salud acusaron a integrantes de la dirección de Operación del Personal y de la Comisión Mixta de Escalafón de la dependencia por aparentemente favorecer a una trabajadora sin seguir el reglamento institucional.
- Te recomendamos Gobernador Alejandro Armenta mantendrá arcos de seguridad pese a su cuestionada eficacia Policía

Según la denuncia, Alicia Olivia Alatriste Juárez, adscrita a Sanidad Internacional en la Jurisdicción No. 5 (Huejotzingo), recibió directamente el código de Médico General "C" sin que la plaza se sometiera a concurso público.
Los trabajadores cuestionaron que, según el procedimiento establecido, debió haber transitado primero por el código "B" antes de obtener el "C".
"Expresamos nuestro descontento, pues la compañera mencionada tenía el código 'A'. ¿Por qué se le otorgó automáticamente el 'C' sin cumplir con las etapas correspondientes?", cuestionaron en el documento.
Ante esto, exigieron una revisión del caso y la revocación del código asignado, argumentando "evidente tráfico de influencias". Además, reclamaron transparencia en el proceso, ya que otros profesionales podrían haber participado en el concurso de acuerdo con las normas.
Finalmente, advirtieron que, de no atenderse su petición, solicitarán que se aplique el mismo criterio para todos los trabajadores, permitiendo cambios de código sin necesidad de concurso.
AGA
- Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
-