San Pedro Garza García lanza programa ciudadano para vigilar la calidad del aire
El municipio de San Pedro Garza García puso en marcha un programa para la instalación y adopción de 50 monitores y sensores que permitirán medir la calidad del aire en la ciudad.
El municipio de San Pedro Garza García puso en marcha un programa para la instalación y adopción de 50 monitores y sensores que permitirán medir la calidad del aire en la ciudad.
La iniciativa busca involucrar a los ciudadanos en la vigilancia y mejora del medio ambiente.
- Te recomendamos María Julia Lafuente es reconocida por la Asociación Nacional de Locutores de México con la presea Carlos Pickering Comunidad

Para formalizar el proyecto, Diana Gámez, Selene Martínez, Luis Susarrey y Gabriel Todd firmaron un convenio de colaboración que estará vigente durante el resto del trienio, con la intención de ampliarlo en el futuro.
¿En qué consiste el programa ciudadano para medir la calidad del aire en San Pedro?
Gámez lanzó un llamado a los sampetrinos para que quien esté interesado solicite un sensor de forma gratuita y apoye al monitoreo de la calidad del aire.
“Lo que buscamos es que la ciudadanía tenga herramientas para decidir y nosotros como municipio ver cómo generamos esa información y también darle instrumentos, y recomendaciones para que se cuiden, esos 50 monitores se van a ir instalando con un proceso científico de fondo y abarcar todas las áreas de alta densidad y tráfico, y hacer comparativas cuando hagamos estrategias”.
“De los sensores que tenemos, 20 o 30 sensores, se van a entregar a través de la adopción ciudadana; se hace una invitación a la ciudadanía por si está interesada de adoptar un monitor, es una gran ayuda, es un proyecto no solo a través del municipio, sino a través de asociaciones y de la población, es gratuitísimo”, indicó Gámez.
La directora del Medio Ambiente indicó que los sensores estarán conectados a la red del Sistema Integral de Monitoreo Ambiental del Gobierno del Estado (SIMA).
- Te recomendamos Samuel García promete mejorar la calidad del aire en Nuevo León; te decimos cómo lo logrará Comunidad

“Es el intercambio de la información y los programas como la adopción ciudadana de los monitores de calidad del aire, generación de información, generación de programas, genera acciones, redes y medios para estar interconectados con el apoyo del OCCAM”.
“Tenemos 50 sensores adquiridos por poner, son medidores de bajo costo, de los cuales 16 ya han sido instalados. No son los únicos 16, hay una red que se puede consultar en aire claro; estos monitores no buscan suplir a SIMA, lo que se busca es complementar y generar medidas puntuales y específicas para que la población esté bien informada”, dijo.
El municipio informó que realizó una inversión que rondó los 600 mil pesos.
Por su parte, la directora del Observatorio aplaudió que el municipio y los ciudadanos de San Pedro se sumen a este tipo de acciones en favor de medir y mejorar la calidad del aire.
“Para nosotros es importante porque están abriendo la puerta a que la ciudadanía participe y estamos siendo una parte de ese vínculo”, expresó Selene Martínez.
Sigue a Telediario Monterrey en WhatsApp Channels.
mvls
- Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
-