Especialistas y diputados ven necesaria una reforma electoral integral rumbo a 2027
Los especialistas indicaron que en el 2027 se juntarán las elecciones del Poder Judicial estatal y federal, así como las ordinarias para renovar cargos en gubernatura, alcaldías y diputaciones.
Especialistas y diputados federales coincidieron en que es necesaria una reforma electoral integral, pues adelantaron que en el 2027se juntarán las elecciones del Poder Judicial estatal y federal, así como las ordinarias para renovar cargos en gubernatura, alcaldías y diputaciones.
“La elección del Poder Judicial nos obliga a una reforma, puesto que habrá una concurrencia en el año 2027 para elecciones federales y locales del Poder Judicial, pero también con las elecciones ordinarias del Poder Ejecutivo y Legislativo, y las reglas son diferentes. Y operativamente se instruye una concurrencia, es decir, que estén básicamente en una misma mesa directiva, lo cual no es posible porque las elecciones de Ejecutivo y Legislativo aceptan la representación de partidos políticos y la elección del Poder Judicial no”.
- Te recomendamos INE Nuevo León y diputados federales defienden plurinominales, pero proponen rediseño del sistema Política

“Entonces la presencia de figuras que no corresponden a una elección pudieran viciar esa elección y revestirla de ciertas características de nulidad, y por eso creo que sí se hace necesario (...), porque si no, estaríamos ante dos estructuras paralelas el mismo día de la jornada con una mesa directiva para un tipo de elección y otra mesa directiva para otro tipo de elección, con los costos que eso representa”, declaró Olga Alicia Castro, consejera presidenta del INE en Nuevo León, durante su participación en el programa Cambios, conducido por Víctor Martínez.
¿Qué puntos abarca la reforma electoral?
Patricia Palacios, diputada federal por Morena, explicó por su parte que lareforma electoral trata puntos importantes como lo son la creación de una comisión presidencial, el financiamiento, la desaparición de diputaciones plurinominales, la reestructuración del INE, la reelección y el nepotismo.
“La propuesta primero es hacer la comisión presidencial, que es liderada por Pablo Gómez y que tendrá participación de dependencias, academia, organización civil, participación ciudadana que es importantísima, el financiamiento que se va a tocar también dentro de esta propuesta, la eliminación de los plurinominales que es la reducción de diputados de 500 a 300, y que es un gasto excesivo que no tendría por qué ser, la reestructuración del INE, la reelección y el nepotismo”.
“Esos son los puntos básicos que toca la propuesta de la reforma electoral de nuestra presidenta Claudia Sheinbaum, creo que es urgente y sí se necesita una reforma”, refirió Palacios.
- Te recomendamos Atención. Inicia cierre vial en avenida Rómulo Garza y provoca caos en San Nicolás Comunidad

Eduardo Gaona, diputado federal por Movimiento Ciudadano (MC), argumentó que hay temas pendientes por incluir en una reforma electoral.
“¿Por qué sí se necesita una reforma electoral? Porque están pendientes temas como fiscalizar mejor, mayor transparencia, generar equilibrios democráticos, cuidar la equidad en la contienda”, explicó.
Sigue a Telediario Monterrey en WhatsApp Channels.
mvls
- Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
-