INE Nuevo León y diputados federales defienden plurinominales, pero proponen rediseño del sistema
La presidenta del INE en Nuevo León y diputados federales señalaron que esta figura no debe desaparecer porque representa a las minorías.
Ante la posible desaparición de diputaciones y senadurías plurinominales en una nueva reforma electoral, la consejera presidenta del INE en Nuevo León y legisladores federales coincidieron en el programa Cambios que esta figura no debe desaparecer porque representa a las minorías, pero se debe rediseñar la fórmula para las asignaturas.
En la mesa de Cambios, conducida por Víctor Martínez, Olga Alicia Castro, consejera presidenta del INE en Nuevo León, comentó que el que existan 500 diputados federales en todo el país no es un número excesivo comparado con los estándares internacionales.
- Te recomendamos Atención. Inicia cierre vial en avenida Rómulo Garza y provoca caos en San Nicolás Comunidad

Sin embargo, expuso que la existencia de estas figuras de representación debe partir de la fórmula que se determine en el sistema electoral.
“No me parece, en términos generales por el número de población existente, que sea un número excesivo para los estándares internacionales, pero sí justo quisiera retomar la pregunta anterior respecto de la función de los plurinominales: es que todo parte de la fórmula que exista en nuestro sistema electoral respecto de cómo se traducen los votos, y la gente vota no de una sola forma, es decir, no somos una sociedad única, sino que somos plural, con diferentes ideas y esa pluralidad debe verse reflejada en los organismos de representación”.
“Y esa es la función de diputados y senadores plurinominales o primera minoría, creo que es una corrección de la desviación que genera un sistema único de mayoría, porque luego entonces los votos solamente quedarían representados en los que tuvieran mayoría y no en los que han tenido minorías, entonces por eso tenemos un sistema mixto de mayoría y con un componente de representatividad que corrige esa desviación”, refirió.
Eduardo Gaona asegura que sería un error desaparecer diputaciones plurinominales
Por su parte, Eduardo Gaona, diputado federal por Movimiento Ciudadano (MC), consideró que desaparecer las diputaciones plurinominales sería un error, y aunque reconoció que partidos como el PRI y el PAN han utilizado esta figura para pagar favores o dárselas a sus compadres, lo cierto es que el intentar desaparecerlas pegaría considerablemente a las minorías.
“Creo que desaparecerlos sería un error. Yo he estudiado este tema ya desde hace rato, aquí traigo este libro que me tocó coordinar y que se llama Federalismo Mexicano, el actual paradigma electoral, es del 2014, es la reforma que tenemos actualmente. Entonces desde ese punto de vista se estudia precisamente la pertinencia de que haya o no este tipo de figuras plurinominales, pero insisto, actores de Morena como Noroña han dicho que hay que tener cuidado con su desaparición”.
“Actores del PRI y del PAN, bueno, ellos han estado más en desacuerdo porque han utilizado más esto en temas de compadrazgo y de todo esto, pero desde el punto de vista serio, desde el punto de vista analítico, sí hay que ir con pies de plomo en el tema. Lo más popular es decir: ‘¡Vamos a desaparecerlos! ¡Vamos a quitarlos, de 500, que queden 300 diputados! ¡De 128 senadores que queden 96!’. Sin embargo, hay que cuidar a las minorías, hay que cuidar la representación que hoy no se tiene”, dijo.
- Te recomendamos Atención. Reportan cierre repentino de gasolineras en San Nicolás; esta es la razón Comunidad

En tanto, Patricia Palacios, diputada federal por Morena, comentó que la intención de esta reforma es poner sobre la mesa el rediseño de lo que ya existe en la ley electoral, que es buscar lograr una representación proporcional real y que esta no sirva para generar una desventaja.
“Yo creo que lo que se debe de poner en la mesa es proponer un rediseño del sistema para lograr la representación proporcional que sea real y que no sea una elitista, como lo decía Eduardo, de los compadres, de los amigos, y para pagar favores”.
“Yo creo que esto no se trata de blanco, negro, de sí o no, se trata de poner en la mesa un rediseño de lo que ya existe, abrir el debate y esa es la principal propuesta de nuestra Presidenta (...), y realmente el debate es lo más importante y que se escuchen todas las voces”, indicó.
Por último, los invitados coincidieron en que esto debe realizarse un debate y parlamento abierto para escuchar las ideas de todos los sectores poblacionales y políticos del país.
Sigue a Telediario Monterrey en WhatsApp Channels.
mvls
- Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
-