Oficial. Congreso de Nuevo León aprueba reformas para endurecer sanciones por despojo y grooming
Los diputados de Nuevo León avalaron modificaciones a más de siete artículos con el propósito de castigar con mayor severidad a quienes vulneren la intimidad personal a través de medios digitales o presenciales.
Por unanimidad, el Pleno del Congreso de Nuevo León aprobó una serie de reformas al Código Penal orientadas a endurecer las sanciones por el delito de despojo y el grooming, este último relacionado con el acoso sexual digital hacia menores de edad.
Durante la sesión de este lunes, los legisladores avalaron modificaciones a más de siete artículos con el propósito de castigar con mayor severidad a quienes vulneren la intimidad personal a través de medios digitales o presenciales.
- Te recomendamos Ana González, diputada del PRI, presenta iniciativa para garantizar insulina a niños con diabetes en Nuevo León Política
Como, por ejemplo, revelando, difundiendo, distribuyendo, publicando, o exhibiendo mediante correo, mensajes, redes sociales, imágenes, audios, videos eróticos, sexual, pornográfico, o alterando imágenes.
¿Cuántos años de prisión se buscan en Nuevo León por delitos contra la intimidad personal?
Con esta reforma se busca aumentar la pena hasta en una mitad de 4 y medio a 9 años de prisión. Se agrega un apartado al Artículo 271 Bis 5 de delitos contra la intimidad personal.
A favor del dictamen habló Claudia Caballero, diputada local del PAN, quien dijo que el objetivo es cerrar la brechas legales y proteger a las víctimas.
“Está reforma busca actualizar el Código Penal para combatir las nuevas formas de violencia y abuso sexual en medios digitales, incluyendo conductas como el grooming, la difusión no consentida de contenido íntimo y el uso de inteligencia artificial con fines de violencia o explotación.
“En Acción Nacional estamos comprometidos con la protección integral de niñas, niños y adolescentes, así como con la defensa de su dignidad y seguridad en todos los entornos, especialmente en el digital. Por ello, desde nuestro grupo legislativo impulsamos reformas que fortalezcan el marco legal en materia de delitos sexuales y contra la intimidad personal, combatiendo prácticas como el grooming, la difusión no consentida de contenido íntimo y el uso indebido de la inteligencia artificial”, comentó.
- Te recomendamos PRI y PAN dan apoyo a Samuel García, pero piden compromiso Política
Jesús Elizondo, diputado local de Morena, declaró que el grooming es una amenaza en constante crecimiento, argumentando que en Nuevo León el 35 por ciento de los casos de abuso sexual infantil registrados iniciaron con contacto en línea.
"Es muy importante que como legisladores sigamos trabajando para asegurar la protección de niñas, niños y adolescentes en el ciberespacio", mencionó Elizondo.
Sandra Pámanes, coordinadora de Movimiento Ciudadano, refirió que la inteligencia artificial avanza de manera rápida, por lo que debía aprobar modificaciones para proteger a los menores.
“Muchas veces se utilizan para destruir la integridad de las personas, y es por eso que es importante esta reforma que también se presenta y que hoy podemos llegar a aprobar. Como consecuencia ha aumentado la creación de imágenes falsas, así como los casos de denuncia, desafortunadamente este tipo de situaciones han afectado principalmente a mujeres y niñas, lo cual denota la necesidad de establecer medidas para reforzar la protección al derecho a la intimidad personal, por lo que es necesario que se establezcan providencias precautorias”, explicó.
En el caso del delito de despojo , explicó Javier Caballero, diputado local del PRI, se propone que sea considerado como de interés público, para que los juzgados federales no otorguen amparos, que después dilatan los procesos judiciales.
“Se atiende los objetivos que persiguen los promoventes de las iniciativas dictaminadas. Se realiza una depuración de los elementos subjetivos de las propuestas, se atiende lo que la FGJNL señaló que podría transgredir principios constitucionales, se descarta aquello que ya se contempla en otros tipo penales.
“El resulta es una propuesta que escucha las voces de las distintas bancadas, las diferentes propuestas de los grupos legislativos, la opinión de la misma FGJNL y realizando una ponderación técnica sobre la mejor manera de regular situaciones en las que Niñas, Niñas y Adolescentes se ven bajo amenaza de otras personas que las coacciones o manipulan para obtener contenido íntimo suyo”, argumentó Caballero.
La reforma, al artículo 397 del Código Penal, busca que los jueces locales declaren al culpable como de interés social o interés público, y que de esta forma ya no logren ser amparados.
“Se cierran las puertas para que los señalados por la comisión del delito de despojo no puedan retener la posesión de inmuebles que no sean de su propiedad a través del juicio de amparo, en caso, por ejemplo, de que las autoridades ministeriales y/o judiciales ordenen medidas de protección encaminadas a devolver a la víctima la posesión de su propiedad.
“Lo anterior desde una óptica en la que se consideran las altas tasas de incidencia de este delito están causando colectivamente un daño sistematizado a todas y todos los ciudadanos”, finalizó.
mvls
- Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
-