Capital de la Tecnología en Puebla consolida inversiones millonarias con llegada de cuatro empresas nacionales
Marcelo Ebrard, secretario de Economía del Gobierno Federal, anunció la inversión de $2,100 millones de pesos para el polo de desarrollo contemplado en la entidad poblana.
Puebla se consolida como un eje estratégico para el desarrollo tecnológico y sostenible en México, con atracción de inversiones.
Este 16 de agosto, el secretario de Economía federal, Marcelo Ebrard Casaubón, y el gobernador Alejandro Armenta Mier, anunciaran una inversión de $2,100 millones de pesos para el Polo de Desarrollo Económico para el Bienestar (Podecobi), ahora denominado Capital de la Tecnología y la Sostenibilidad.
- Te recomendamos UPVA 28 de Octubre y Federación Doroteo Arango se echan culpas por balacera en el Estadio Cuauhtémoc Policía

El proyecto, ubicado en un polígono de 200 hectáreas que abarca los municipios de San José Chiapa, Nopalucan, Soltepec, Rafael Lara Grajales y Mazapiltepec de Juárez, recibirá a cuatro empresas nacionales: la automotriz eléctrica Zacua, Energain de México, Peisa Foods y Hartmann & Molpack. Además, se construirá una aduana para agilizar operaciones de comercio exterior.
Ebrard destacó que los Podecobi forman parte de una estrategia federal para fomentar la inversión local y proteger a empresarios mexicanos bajo el Plan México. Ante el creciente interés de diversas industrias, el polo se ampliará a 400 hectáreas, fortaleciendo su capacidad para albergar más proyectos.
"Puebla es clave en la transformación industrial del país", afirmó Ebrard, quien también resaltó la participación del estado en iniciativas como el Centro Nacional de Diseño de Semiconductores 'Kutsari' y la producción del auto eléctrico Olinia.
- Te recomendamos UPVA 28 de Octubre exige justicia por muerte de ambulante en balacera en el Estadio Cuauhtémoc; anuncia marcha Policía

Gobierno de Puebla prioriza industria nacional sobre inversión china
En su intervención, el gobernador Alejandro Armenta reveló que su administración ha frenado la llegada de empresas chinas para privilegiar a inversionistas mexicanos.
"Hemos detenido inversiones de China, pero no podemos esperar indefinidamente. Es momento de que los empresarios locales y nacionales aprovechen esta oportunidad", declaró.
Armenta criticó que el anterior proyecto, Ciudad Modelo, impulsado por Rafael Moreno Valle, priorizó a corporaciones extranjeras como Audi en lugar de fortalecer la economía local. Como contraparte, ofreció a los empresarios el Centro de Especialización de Recursos Humanos de Alto Nivel (CERHAN), actualmente enfocado en la automotriz alemana.
Producir y consumir más lo hecho en Puebla y en México. ????????✅
— Alejandro Armenta (@armentapuebla_) August 16, 2025
???????????????? Estamos haciendo equipo con nuestra presidenta, la Dra. @Claudiashein, y el secretario @m_ebrard, para lograr la soberanía económica y productiva. ????????????️????
¡Claro que se puede!#PorAmorAPuebla#PensarEnGrande pic.twitter.com/unI1u8679h
Por su parte, José Antonio Silva, director del polo tecnológico, detalló que se destinarán $600 millones para una subestación de CFE que garantice suministro eléctrico a las industrias, junto con la construcción de 1,160 departamentos para trabajadores.
Con estas acciones, Puebla busca posicionarse como un referente en innovación, combinando sostenibilidad, tecnología y desarrollo económico con énfasis en la industria nacional.
AGA
- Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
-