¿Qué avances hay en el caso de Valeria Márquez? A 4 meses de su asesinato la justicia sigue pendiente
La Fiscalía de Jalisco afirmó que el caso no está archivado y que se sigue diversas líneas de investigación en torno al asesinato de Valeria Márquez.
Han pasado cuatro meses desde que la vida de Valeria Márquez fue arrebatada en medio de una transmisión en vivo.
Su feminicidio, ocurrido el pasado 13 de mayo dentro de su propio salón de belleza en Zapopan, continúa siendo un caso abierto pero con escasos avances públicos.
Sigue a Telediario Guadalajara en WhatsApp Channels
- Te recomendamos Quién es El Chino, hombre desaparecido en Av. Gobernador Curiel en Guadalajara y por qué no hay denuncia de su desaparición Policía

Mientras la Fiscalía de Jalisco asegura que no ha cerrado la investigación, familiares, amigas y colectivos feministas insisten en que el silencio oficial y la falta de resultados son una forma más de violencia contra las mujeres.
¿Cómo permanece el lugar donde fue asesinada Valeria Márquez?
El espacio que alguna vez representó el esfuerzo, la creatividad y el sueño de Valeria, hoy en día se encuentra con las cortinas abajo.
Blossom The Beauty Lounge, el negocio que ella levantó con dedicación, se ha transformado en un altar improvisado donde aún llegan flores, veladoras y mensajes de quienes se niegan a olvidar su historia.

En redes sociales, sus seguidores han recuperado videos y transmisiones donde se aprecia a una joven llena de energía, compartiendo rutinas de belleza y consejos para sus clientas.
Sin embargo, también se observan momentos donde dejaba entrever preocupaciones por situaciones extrañas que enfrentaba antes de su muerte, motivo por el que muchos se preguntan si la tragedia pudo haberse evitado.
- Te recomendamos Colectivo localiza fosa clandestina en Zapopan con 16 bolsas de restos humanos tras una llamada anónima Policía

¿Qué información han brindado las autoridades en el caso de Valeria Márquez?
La Fiscalía del Estado de Jalisco sostiene que continúa trabajando con varias líneas de investigación, pero en sus últimos informes no ha hecho referencia directa al caso de Valeria.
Esa ausencia de información ha generado frustración e indignación entre familiares y colectivos, que señalan que el tiempo transcurre sin resultados y sin certeza sobre quiénes son los responsables.
Para los grupos feministas, este tipo de omisiones son una forma de revictimización.
Explican que no se trata solo de la pérdida de una vida, sino también del impacto permanente en las familias, quienes se enfrentan a procesos largos, confusos y marcados por la indiferencia institucional.

En sus comunicados, colectivos han enfatizado que cada día sin justicia es otra forma de violencia contra las mujeres.
Valeria tenía apenas 23 años. Influencer, modelo y empresaria, su nombre comenzó a resonar en redes sociales no solo por su trabajo en el mundo de la belleza, sino también por la naturalidad con la que compartía sus sueños y proyectos.
Sus seguidores recuerdan a una joven sonriente, entusiasta y con ganas de crecer, cuya vida fue arrebatada en circunstancias que aún permanecen sin respuesta.
Hoy, su ausencia se siente como una herida abierta que atraviesa no solo a sus seres queridos, sino también a una sociedad que exige seguridad y justicia.
La historia de Valeria Márquez es un recordatorio de la urgencia de atender con seriedad y resultados la violencia feminicida en México.
AM
- Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
-