Marchan en Torreón en Conmemoración del Día Internacional de las Víctimas de Desaparición Forzada
Los participantes, portando consignas, pancartas y fotografías de sus seres queridos desaparecidos, exigieron resultados concretos a las autoridades.
Con motivo del Día Internacional de las Víctimas de Desaparición Forzada, diversos colectivos marcharon desde la explanada de la Plaza Mayor hasta el Árbol de la Esperanza en la Alameda Zaragoza de Torreón.
Los participantes, portando consignas, pancartas y fotografías de sus seres queridos desaparecidos, exigieron resultados concretos a las autoridades.
- Te recomendamos Detienen a dos hombres por amenazas y presunto robo en Torreón Policía

Familias piden acciones a fiscalía
Durante la manifestación, los familiares denunciaron la falta de respuesta por parte de la Fiscalía en casos que llevan hasta 15 años sin resolverse. Señalaron que la ausencia de voluntad y profesionalismo los ha obligado a iniciar sus propias investigaciones para localizar a sus desaparecidos.
La jornada incluyó una ceremonia religiosa donde los asistentes oraron por sus seres queridos. Los participantes reafirmaron su compromiso de continuar con las labores de búsqueda hasta encontrar a cada una de las personas desaparecidas, manteniendo viva la esperanza.
"Nos une el dolor, pero también nos une el amor por ellos y ellas. Que esta raíz del árbol de la esperanza sea la memoria de la verdad y de la justicia", expresó uno de los asistentes durante la ceremonia.
Por su parte, Silvia Ortiz, vocera de Grupo Vida, convocó a una marcha desde la Plaza de Armas hasta la Cruz del Seco del Río Nazas, con la participación de colectivos de búsqueda de la laguna de Durango. Sin embargo, algunos grupos rechazaron asistir debido a la inseguridad en Gómez Palacio y Lerdo.
Ortiz criticó la falta de resultados por parte de las autoridades, señalando que hay familias que llevan entre 2 y 18 años sin respuestas concretas sobre el paradero de sus desaparecidos. "No puede ser posible que realmente seamos las familias las que estamos trabajando para la búsqueda en campo", lamentó.
Según datos mencionados durante la manifestación, en el estado de Coahuila se registran aproximadamente 3,000 personas desaparecidas, una situación que, según los colectivos, continúa sin resolverse adecuadamente por parte de las autoridades.
Índice de personas desaparecidas en Coahuila 2025
Durante el primer semestre de 2025, en Coahuila se registraron 38 nuevas desapariciones, la mayoría concentradas en los municipios de Saltillo y Torreón. De estos casos, alrededor del 55 % de las personas fueron localizadas, mientras que el resto permanece en calidad de no localizadas.
- Te recomendamos Autoridades advierten de fraudes por teléfono a trabajadores en Torreón Policía

En el primer cuatrimestre del año se habían contabilizado 19 desapariciones, con predominio de víctimas masculinas, lo que reflejó la continuidad de un fenómeno que preocupa tanto a las autoridades como a los colectivos de búsqueda.
Torreón encabeza los municipios con mayor número de reportes acumulados, seguido de Saltillo, Acuña y Monclova. Estas ciudades concentran gran parte de las denuncias recientes.
De manera histórica, en Coahuila persisten más de 2,450 casos de personas desaparecidas, la mayoría correspondientes al periodo comprendido entre 2009 y 2012, considerado uno de los más críticos en materia de violencia y desapariciones en la entidad.
El panorama actual muestra que, aunque algunos de los casos recientes han tenido una respuesta positiva con localizaciones, la problemática continúa vigente y exige fortalecer tanto la prevención como la atención y acompañamiento a las familias de las víctimas.
EC
- Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
-