Familia denuncia desaparición de joven en centro de rehabilitación en Torreón
La familia denunció que nunca se les notificó de esa decisión, y que además el documento original con las condiciones pactadas desapareció del expediente.
La tarde de este martes, familiares de Tomás David Espino Navarrete, de 24 años, se manifestaron a las afueras de un centro de rehabilitación ubicado sobre la avenida Zaragoza, en la colonia Campo Nuevo, para exigir explicaciones sobre el paradero del joven, de quien no tienen noticias desde el pasado 12 de julio.
De acuerdo con sus declaraciones, Tomás David fue internado en el anexo con el compromiso de que no podría abandonar las instalaciones sin la autorización de su madre o de su hermana. Paola Janeth Espino, hermana del desaparecido, relató que incluso firmó un documento que garantizaba dicho acuerdo.
- Te recomendamos Madre de motociclista fallecido en Torreón, denuncia injusticias en caso de su hijo Policía

Anexo aseguró que joven salió por voluntad propia
Sin embargo, el personal del centro les informó que el joven salió de manera voluntaria y que él mismo firmó su egreso. La familia denunció que nunca se les notificó de esa decisión, y que además el documento original con las condiciones pactadas desapareció del expediente.
Otro hecho que levantó sospechas entre los allegados es que los videos de seguridad que pudieron haber registrado la salida fueron eliminados, justo al cumplirse un mes de los hechos. Asimismo, acusaron contradicciones en las versiones del personal y del propietario del lugar, a quienes responsabilizan por la desaparición.
“Mi hermano no regresó a casa ni se ha comunicado con nosotros desde esa fecha. Queremos que nos digan qué pasó y que se investigue al anexo”, expresó su hermana durante la manifestación.
Los familiares adelantaron que buscarán el apoyo de las autoridades para interponer una denuncia formal contra el centro de rehabilitación, al que señalan por presuntas omisiones y ocultamiento de información.
¿Dónde y cómo reportar a una persona desaparecida en Coahuila?
En Coahuila, cuando una persona desaparece, el reporte debe hacerse de manera inmediata para activar los protocolos de búsqueda.
- Te recomendamos Alcalde de Torreón anuncia reestructuración administrativa con varios cambios Comunidad

Se puede acudir directamente a la Fiscalía General del Estado, específicamente a la Fiscalía de Personas Desaparecidas, que es la instancia encargada de recibir las denuncias y dar inicio a las investigaciones. No es necesario esperar 24 o 72 horas; el reporte puede levantarse en cuanto se note la ausencia de la persona.
El proceso consiste en:
Presentarse en la Fiscalía de Personas Desaparecidas o en cualquier agencia del Ministerio Público.
Proporcionar datos de la persona desaparecida: nombre, edad, señas particulares, vestimenta, lugar y momento en que fue vista por última vez.
Entregar fotografías recientes y, en lo posible, información sobre amistades, contactos o lugares que frecuentaba.
Una vez hecho el reporte, se activa el Protocolo Alba en caso de mujeres y niñas, o la búsqueda inmediata en otros casos.
EC
- Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
-