Entre campos de romero y ductos perforados: así se roba el gas LP en Puebla
Solo en los primeros seis meses del 2025 se detectaron más de 200 puntos ilegales de ordeña de gas LP en Puebla, poniendo al estado como uno de los punteros en este delito a nivel nacional.
Cada día en el estado de Puebla se detectan de una a tres tomas clandestinas de gas LP, principalmente en la llamada zona del Triángulo Rojo. Solo en los primeros seis meses de 2025 se detectaron 210 puntos de ordeña ilegales, reveló en entrevista para TELEDIARIO Puebla el capitán primero de Infantería de Estado Mayor de la 25 Zona Militar, Luis Fernando Terán Contreras.
Uno de los recientes hallazgos tuvo lugar en campos de cultivo de la localidad de San Juan Acozac, perteneciente al municipio de Los Reyes de Juárez, en el ducto Cactus-Guadalajara que recorre 150 kilómetros de territorio federal en la entidad. Es principalmente en dicha zona donde la extracción ilegal de hidrocarburos alcanzó su pico más alto durante el sexenio de Rafael Moreno Valle Rosas.
- Te recomendamos Localizan otro cementerio clandestino en Tlajomulco; podría tratarse de un crematorio improvisado Comunidad

El punto de huachigas fue hallado en campos de romero donde solo a unos metros se encontraban al menos 10 campesinos y su ganado. Además, muy cerca se encuentra la autopista Puebla-Orizaba en la que al día circulan cientos de automovilistas y transportistas.
Fue mediante un operativo coordinado por elementos del Ejército Mexicano, Guardia Nacional, Policía Estatal y trabajadores de Petróleos Mexicanos (Pemex), que se implementó el protocolo de acción tras recibir las coordenadas de este punto de riesgo para la población.

Así son los operativos contra el robo de hidrocarburos en Puebla
Los elementos y trabajadores comienzan su ruta hacia la presunta toma clandestina. Durante el camino, mayormente de terracería, hay tramos peligrosos donde corren el riesgo de encontrar a personas dedicadas a este delito en la ubicación referida.
Unos minutos antes de llegar se preparan para entrar al perímetro y comenzar el protocolo, que consiste en inspeccionar la zona, acordonar, pedir a las personas que se encuentran cerca que se retiren; entonces inician el proceso de cancelación del punto de ordeña que tiene una duración de seis a ocho horas.
"El personal militar desciende de sus vehículos, en el caso de que vengan motorizados empiezan a caminar, hacen un reconocimiento visual en las inmediaciones de donde se puede ver y de ahí observan cómo es el suelo, si ven remociones o si se expide algún olor, se ubica la toma y se procede al resguardo para que posteriormente hagan la cancelación de la toma clandestina", señaló, Luis Fernando Terán.
- Te recomendamos Clausuran gasera en Clavijero, presuntamente operaba como punto de huachigas en Puebla Policía

Los dos métodos para detectar tomas clandestinas
Hay dos formas de detectar las tomas clandestinas, la primera es por el método satelital, en la cual se localiza alguna derivación en el ducto y se manda la alerta a personal de Petróleos Mexicanos, ellos son los encargados de mandar a las autoridades las coordenadas para que acudan al lugar y verifiquen la zona.
"El otro método es el reconocimiento terrestre, que se desarrolla cuando el personal va caminando o en vehículos y detecta alguna excavación, alguna anomalía en el suelo y es cuando se hace la verificación de la posible toma", dijo Terán en entrevista.
En noviembre del pasado 2024, TELEDIARIO informó que en Puebla se contabilizaron 762 tomas clandestinas en el periodo comprendido de enero a septiembre.

Gracias a estos números, el estado de Puebla ocupó el primer lugar a nivel nacional con 354 de estas perforaciones a ductos que trasladan este hidrocarburo.
EG
- Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
-